Más Información

Procesan a "Don Checo", líder de célula huachicolera; dan prisión preventiva oficiosa a él y a 15 implicados

Suman 43 mujeres asesinadas de forma violenta durante el primer semestre de 2025 en Oaxaca; Istmo de Tehuantepec, región con más casos

Renuncia Linda Yaccarino como directora general de X; coincide con polémica de Grok por sus respuestas antisemitas

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

“Misoginia y machismo”: Sheinbaum por dichos de Salinas Pliego; expresa solidaridad a Sabina Berman, Denise Dresser y Vanessa Romero

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto
En menos de un mes sabremos si Donald Trump permanece en el poder por otros cuatro años o si el demócrata Joe Biden lo destierra de la Casa Blanca para siempre. Este proceso electoral será un evento histórico que tendrá un gran impacto en la economía global, en las relaciones internacionales y en muchos otros ámbitos, por eso es relevante entender la importancia que tendrán dichas elecciones para el resto del mundo. Sin embargo, el sistema electoral de Estados Unidos es muy diferente al de México y la elección presidencial no se gana a través del voto popular.
Aquí te explicamos cómo funciona el sistema electoral de Estados Unidos, qué es el Colegio Electora l, los “caucus,” las elecciones primarias y las convenciones nacionales.
A diferencia de México, en Estados Unidos hay elecciones presidenciales cada cuatro años, las cuales siempre se llevan a cabo durante el mes de noviembre. En 2020, las elecciones tendrán lugar el 3 de noviembre.
Elecciones primarias, “caucus” y convenciones nacionales
En Estados Unidos el proceso que antecede a las elecciones presidenciales es largo, ya que primero se lleva a cabo una elección primaria y los “caucus,” asambleas en las que los miembros del partido votan por un candidato.
Tanto las elecciones primarias como los “ caucus ” son utilizados para seleccionar a un candidato presidencial; sin embargo, hay muchas diferencias entre ambos métodos. Mientras que en las primarias se vota en secreto, los votantes emiten su voto al final de la asamblea durante el “caucus.”
Las elecciones primarias y los “caucus” pueden ser abiertos, cerrados, o híbridos. Cuando el proceso es abierto, los asistentes pueden votar por un candidato de cualquier partido, pero cuando es un proceso cerrado, los votantes solo pueden participar si son miembros del partido político.
Durante cada primaria y “caucus,” los candidatos tratan de obtener el mayor número de delegados y superdelegados, ya que esto significar ganar la nominación a la presidencia.

Cómo se elige a un candidato presidencial en EU
Después de las primeras y "cacus", los republicanos y demócratas pasan a las convenciones nacionales, eventos durante los cuales los dos partidos políticos eligen a un candidato presidencial. Es durante este evento cuando los candidatos anuncian quien será su vicepresidente.
Las convenciones nacionales buscan ratificar a los candidatos presidenciales y a sus vicepresidentes.
A partir de este momento, ambos candidatos y sus vicepresidentes pueden comenzar una compaña política para convencer a los votantes. Además, una vez que el partido Demócrata y Republicano han elegido a sus candidatos, estos también pueden participar en varios debates presidenciales.
Cómo se elige al presidente de EU
A diferencia de la mayoría de las democracias, en Estados Unidos el voto popular no determina al ganador, este es determinado por el Colegio Electoral .
Entonces, para que un candidato gané la presidencia, es necesario que obtenga la mayoría de los votos electorales. Sin embargo, el Colegio Electoral emite sus votos hasta el mes de diciembre y todos los votos se cuentan hasta enero.
De acuerdo con el gobierno de Estado Unidos, el país creó el Colegio Electoral para “encontrar un punto medio entre un voto popular ciudadano y una votación en el Congreso.” Por lo tanto, el Colegio Electoral está conformado por 538 electores.

Colegio electoral. Imagen tomada de www.usa.gov/
Para poder ganar la elección presidencial, el candidato debe obtener el voto de por los menos 270 electores. Aunque la Constitución estadounidense no obliga a los electores a seguir el voto popular en su estado, es poco común que el elector emita un voto diferente al que se obtuvo durante la elección . Sin embargo, se han dado casos en los que un candidato ha ganado el voto popular pero perdido la elección, los más recientes casos se registraron en el 2016 y el 2000.
En caso de que ninguno de los dos candidatos reciba la mayoría de los votos electorales, la Cámara de Representantes es la encargada de elegir al próximo presidente, mientras que el Senado elige al vicepresidente.
gm