Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México

Más de 100 rescatistas recorren zona boscosa del Ajusco en busca de Ana Ameli; lleva tres días desaparecida

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei
Un ciudadano cubano-mexicano que presuntamente lidera una red de trata de mujeres fue detenido junto a su principal aliado en una operación internacional contra el tráfico sexual en Colombia y México, comunicó este viernes Interpol.
"Ambos sospechosos eran buscados por México y objeto de sendas notificaciones rojas de Interpol", informó esa organización en un comunicado.
Según el director de la policía colombiana general William Salamanca el supuesto líder de esa red criminal es Cristóbal Fernández Viamonte.
Lee también Rescatan a extranjeras víctimas de trata de personas tras operativo en centros nocturnos de Yucatán
El hombre fue capturado en Medellín, donde vivía "en una mansión de El Poblado", el barrio más lujoso de la ciudad, "y se transportaba en vehículos blindados de alta gama" con un fuerte esquema de seguridad, informó Salamanca.
Su socio fue capturado en Yucatán, en el sureste de México. En medio de la operación, las autoridades rescataron a ocho víctimas, añadió Interpol sin dar detalles.
El grupo liderado por los dos detenidos se aprovechaba principalmente de mujeres jóvenes procedentes de "entornos empobrecidos de Cali, Medellín y Bogotá", las principales ciudades de Colombia.
A las víctimas les ofrecían empleos como camareras y azafatas, pero al llegar a México les confiscaban sus pasaportes y las sometían a la explotación sexual, de acuerdo con Interpol.
En ese país, los destinos de las mujeres son Mérida y la turística Cancún, donde el tráfico de drogas y la trata de personas con fines sexuales se ha recrudecido en los últimos años.
En enero, el gobierno de Colombia denunció la desaparición de ocho colombianas en México. Horas después las autoridades mexicanas las hallaron con vida. Versiones de prensa indicaron que las mujeres estaban por obligación en una fiesta junto a varios hombres.
En Colombia hubo 264 denuncias por trata de personas durante 2023, según el Ministerio del Interior.
ss/mcc