Mundo

AMLO, "con historial de ataque a los medios": Fundación Internacional de Mujeres en los Medios

Dice que el haber publicado datos de periodista del NYT es "ilegal y pone en peligro a los periodistas en uno de los países más mortíferos" para el gremio

López Obrador defendió haber divulgado los datos de la periodista pues aseguró que no puede haber ningún reglamento, “no puede haber ninguna ley por encima del principio sublime que es la libertad". Fotos: Archivo EL UNIVERSAL/ Pexels
24/02/2024 |09:06
Ángel Santamaría
Coeditor de la sección MundoVer perfil

La Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) criticó el que el presidente mexicano, , haya en México, Natalie Kitroeff.

La fundación remarcó que López Obrador "recientemente doxeó a de " y agregó que el Mandatario "tiene un historial de ataques a los medios de comunicación".

El doxeo es el acto de revelar intencional y públicamente información personal sobre un individuo u organización, generalmente a través de internet.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Además, indicó que "este acto es ilegal y pone en peligro a los periodistas en uno de los países más mortíferos para los medios".

Lee también

AMLO difunde datos de corresponsal del NYT y se defiende de críticas

La polémica surgió el jueves, cuando el mandatario exhibió una carta de Kitroeff con su teléfono y un cuestionario sobre una investigación de Estados Unidos, cerrada ahora, de supuestos que recibió la campaña de López Obrador en 2018 y que involucraba también a sus hijos.

La difusión de la información privada de la periodista desató una (INAI), además de un pronunciamiento de The New York Times y críticas de organizaciones como el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), que coincidieron en el riesgo que esto representa en México, uno de los países con más asesinatos de comunicadores.

Sin embargo, el viernes, López Obrador desestimó la investigación del INAI y defendió haber divulgado los datos de la periodista pues aseguró que no puede haber ningún reglamento, “no puede haber ninguna ley por encima del principio sublime que es la libertad".

"¿Y mi derecho? ¿Y el derecho a la calumnia? ¿Ella tiene derecho a la calumnia?”, remarcó.

*Con información de EFE

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Te recomendamos