Más Información

Comandos del CJNG emboscan a Guardia Nacional en Michoacán y Jalisco; ataques dejan 5 oficiales muertos

Balacera en Tepito deja 3 muertos; al huir, atacante mató a un vendedor de comida que les cerró el paso

Perú declara estado de emergencia; ordena despliegue de las Fuerzas Armadas en medio de ola de violencia

Qué sí hay en el rancho de Teuchitlán; lo que sabemos y lo que aún no sabemos del caso que estremece a México

“Al ver la ropa te llega un temblor, el corazón se quiere salir”; en Teuchitlán, las madres esperan entrar al rancho, algunas dejarán ahí veladoras

Hermana de Xóchitl Gálvez usó nombre de la excandidata presidencial para atraer a víctimas; lo admite ante la FGR
El proceso de restauración del Monumento a la Raza comenzó con la instalación de tapiales alrededor de la estructura de la pirámide y las fuentes laterales, además de la vigilancia de policías para delimitar el acceso a la zona en cuanto empiecen los trabajos de recuperación.
Distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México como la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la alcaldía Cuauhtémoc trabajan en un proyecto integral para la recuperación y conservación del Monumento a la Raza.
Como parte de los trabajos se tiene prevista una consulta ciudadana entre los habitantes de las colonias San Simón Tolnahuac, Santa María Insurgentes y Peralvillo, para informar sobre las propuestas de rescate integral del monumento.

Esta consulta abordará temas como la readecuación de las fuentes y la rehabilitación del espacio.
Además, se llevarán a cabo mesas de trabajo que involucren a instituciones de los tres niveles de gobierno, organismos culturales como el INBAL y el INAH, y autoridades de otras alcaldías vecinas como Gustavo A. Madero y Azcapotzalco para coordinar la rehabilitación.
Desde octubre del año pasado, el periódico EL UNIVERSAL ha dado seguimiento al estado y al deterioro de este monumento, mismo que aún cuenta con diversas afectaciones en su estructura como grafitis, piezas faltantes en estatuas y grietas en las paredes de la pirámide y las fuentes cercanas.
afcl/mcc