Más Información
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
El último "Jueves" de Julio Trujillo; el poeta "preso entre dos eternidades" hallado muerto en Inglaterra
Claudia Sheinbaum firma decreto para Centro Integral Turístico en Acapulco; anuncia inversión de 8 mil mdp
Transportistas del Edomex anuncian bloqueos en 3 vialidades hacia la CDMX; exigen medidas de seguridad frente a violencia
Con 10 votos a favor y dos en contra del PRD y del PAN, la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso local aprobó la designación de Pablo Tomás Benlliure Bilbao como director general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México .
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para ser discutido y votado por el Pleno.
El pasado 30 de octubre, la Comisión discutió y aprobó el acuerdo por el que se establecieron los criterios para la evaluación y presentación del dictamen relativo a la designación del titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, publicado el 3 de noviembre en la Gaceta Parlamentaria del Congreso local.
El 6 de noviembre, vía remota, los diputados entrevistaron a los tres aspirantes elegidos por el Comité de Selección: Pedro Santiago Antón Gracía, Pablo Tomás Benlliure Bilbao y Armando Rosales García.
También lee:
Al presentar el dictamen durante la sesión virtual, el diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión, informó que la persona designada fue el actual director general de Planeación de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ( Seduvi ).
También informó esta tarde, cerca de las 14:37 horas, que la Comisión recibió por correo electrónico la misiva en la que Antón Gracia y Rosales García manifiestan su inconformidad sobre el procedimiento y de manera expresa solicitaron se retiraran sus nombres del acuerdo.
Sin embargo, comentó que debido a que dicho documento fue entregado fuera de tiempo y de las etapas procedimentales, “no podemos retirar sus nombres del acuerdo”.
foa/jcgp