Estados

En Paraíso, genera inquietud nueva refinería

Habitantes del municipio reconocen que hay incertidumbre por los efectos al ambiente ante el plan del próximo gobierno de López Obrador

El municipio está preparado para arrancar el ambicioso proyecto cuya inversión se calcula en 6 mil millones de dólares, afirma el director de Fomento Económico y Turismo de Paraíso. (FOTO: Luma López. EL UNIVERSAL)
20/08/2018 |00:56Leobardo Pérez Marín / Corresponsal |
Leobardo Pérez Marín
Corresponsal en TabascoVer perfil
En Paraíso, genera inquietud nueva refinería

Sin embargo, también hay voces como la del empresario restaurantero Gerardo Fernández Alejandro, quien asegura que la llegada de la refinería vendrá a darle un respiro a Paraíso, pues argumenta que en el municipio la crisis petrolera dejó a cientos sin empleo, además de que tuvieron que cerrar dos hoteles, varios negocios y restaurantes en los últimos dos años.

“Nosotros, tuvimos una baja de 40% en las ventas. No llegué a tal grado de despedir personal, pero sí tuve que hacer ajustes serios; tuve que tomar medidas un poco drásticas para tener un control, pero no llegué a tal grado como muchas empresas”, relata a EL UNIVERSAL.

Gerardo es uno de los tantos empresarios de la zona que confían en que a partir de la llegada de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República se detonará la inversión en el sureste, en Tabasco y en especial en Paraíso.


(FOTO: Luma López. EL UNIVERSAL)

“Estamos hablando de que podemos tener en puerta la época dorada de nuestro municipio y de nuestro estado”, se atreve a augurar, aunque reconoce que uno de los problemas con los que se enfrentarán los inversionistas son las carreteras, los servicios y las telecomunicaciones, pues asegura que por años se abandonaron, no hubo ninguna rehabilitación y ahora es cuando se requerirá esa infraestructura.

“No contamos con la infraestructura necesaria para recibir una refinería. Aquí lo importante es que ésta no se va a poner en tres o cuatro meses, va a tardar aproximadamente tres años, entonces en ese tiempo vamos a tener la oportunidad como estado y municipio de construir la infraestructura necesaria. Estamos hablando del ramo carretero, viviendístico, hotelero, restaurantero y todos los demás servicios”, considera el empresario restaurantero.

Te recomendamos