Estados

Cubanos buscan amparo para avanzar hacia EU

Organización civil tramita 125 juicios de garantía; prevén caravana de isleños si logran recurso legal

Migrantes de Haití, Asia y África protestaron en la puerta principal de la Estación Migratoria Siglo 21 por la falta de atención de autoridades mexicanas. MARÍA DE JESÚS PETERS. EL UNIVERSAL
09/04/2019 |00:59María de Jesús Peters - Corresponsal |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

estados@eluniversal.com.mx

Tapachula.— La organización Dignificación Humana interpuso 125 juicios de garantía (amparos) a favor de migrantes cubanos y centroamericanos para que puedan acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) en otro estado para solicitar el oficio de salida que les permita continuar su viaje a Estados Unidos, ante el cierre temporal de Tapachula.

El director de la organización civil, Luis García Villagrán, informó que la mañana de ayer se presentaron 125 migrantes en el Juzgado Primero de Distrito para solicitar la protección federal, puesto que consideran que sus derechos humanos se han violentado por el INM al cerrar las oficinas de regularización el pasado 15 de marzo, por presuntas irregularidades en la expedición del oficio de salida.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

García Villagrán indicó que los escritos fueron recibidos en el Juzgado Primero de Distrito y la resolución podría salir este martes.

Explicó que se acudió a este recurso como última instancia ante la falta de atención del INM a más de 2 mil isleños que se encuentran varados desde hace más de 20 días. Se pretende que puedan viajar a estados como Veracruz o la Ciudad de México para que puedan concluir su trámite o solicitar el oficio de salida.

La organización Dignificación Humana realizó los juicios de garantía de forma gratuita, aunque, aclaró, otros isleños han solicitado los servicios de abogados.

“Lo que estamos pidiendo con los amparos es el libre tránsito para poder viajar a otras localidades en donde haya oficinas de Migración, para poder concluir, y en otros casos, iniciar la solicitud de los oficios de salida”, aclaró García Villagrán.

De acuerdo con el activista, la publicación en el Diario Oficial de la Federación donde se establece el cierre por dos meses de la oficina de regularización migratoria servirá como evidencia para que el juez les otorgue la protección de no ser deportados a su país de origen, por un lapso de al menos 15 días hábiles, tiempo en el que confían se realicen su trámite migratorio.

García Villagrán anunció que si el juez les concede el amparo, una caravana de unos 300 cubanos podría salir a bordo de autobuses al estado de Veracruz o a la Ciudad de México para continuar con el trámite del oficio de salida, en cuanto tengan el documento para poder transitar.

Protesta en la estación. Migrantes de Haití, Asia y África que desde hace 20 días acampan en la explanada exterior de la Estación Migratoria Siglo 21, protestaron en la puerta principal ante la falta de respuesta del INM de dejarlos entrar para obtener el oficio de salida que les permita continuar su viaje a Estados Unidos.

Los inconformes explicaron que desde hace 18 días duermen a la intemperie con sus hijos menores, afuera de la estación migratoria y ninguna autoridad los atiende.

“No tenemos dinero para dar de comer a nuestros hijos, sólo queremos el oficio de salida para irnos, únicamente eso es lo que queremos, pero nadie nos atiende”, se quejaron.

Luego de la protesta, unas 10 familias de haitianos, entre ellas mujeres embarazadas, fueron ingresadas a la Estación Migratoria Siglo 21, que se reporta con sobrecupo desde hace varias semanas.

En contraste, otro grupo de migrantes explicó que no quieren ingresar a la estación migratoria, ya que temen ser deportados a su país de origen.

Te recomendamos