A casi un mes del inicio de las campañas presidenciales,, aspirante por la alianza Juntos Haremos Historia y abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, superaron a al duplicar el número de estados recorridos por el candidato en toda la República mexicana.

Con apenas 11 entidades visitadas, en 26 días, Jorge Álvarez Máynez es el contendiente que menos recorrió el país en este lapso de tiempo; por su parte, Xóchitl Gálvez ya visitó 18 estados y le pisa los talones a Claudia Sheinbaum quien ya asistió a 22.

La gira de Álvarez Máynez se ha caracterizado por la visita a estados del país donde existen fuertes bases emecistas como , , Estado de México, y Campeche.

Lee también

Sin embargo, el único hombre que contiende por la Presidencia del país, también visitó Colima, , Aguascalientes, Morelos, Tabasco y Zacatecas, ciudades dominadas por Morena o partidos de la oposición donde si bien MC no tiene amplias estructuras políticas, cuenta con representantes en puestos a nivel local.

La estrategia de campaña de Álvarez Máynez se enfocó en redes sociales y la visita a universidades, pues, por día, el candidato hace al menos tres publicaciones con mensajes políticos sobre las otras candidatas o con publicidad sobre sus propuestas.

Durante su visita a estados, el candidato “fosfo, fosfo”, realiza, por mucho, dos mítines con jornaleros, mujeres o empresarios, no eventos multitudinarios, ni recorridos por plazas, calles o comercios. Tampoco cuenta con grandes anuncios publicitarios, ni saturación de propaganda en avenidas.

Lee también

El recorrido por México de ya abarcó 18 estados, sin distinción de los colores de su gobierno, pues la ex senadora panista ya visitó diferentes localidades bastión de morenistas como Coahuila, Campeche, Estado de México, Oaxaca, Quintana Roo y Zacatecas.

Gálvez Ruiz también ya estuvo presente en Aguascalientes, Baja Californa, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Querétaro, Tabasco, Yucatán, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Durango.

Xóchitl Gálvez se distingue de sus contrincantes por asistir de forma recurrente a eventos en lugares públicos donde convive con ciudadanos como mercados, parques y plazas.

Aunque la hidalguense se apoya de redes sociales como Tik Tok para narrar su día a día o difundir propuestas de campaña, las redes sociales no son su principal medio de transmisión informativa, sino la publicidad en espacios públicos, mensajes a través de medios informativos e interacción con comunidades.

Lee también

Finalmente, es la candidata presidencial que hasta hoy ha recorrido más estados que sus contrincantes pues ya visitó 22, únicamente le falta asistir a Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Sonora, Nayarit, Colima, Sinaloa, Guerrero y Tlaxcala.

La exjefa de gobierno de la CDMX se ha valido de publicidad en calles y avenidas para difundir su imagen, como se ha hecho de forma tradicional por otras figuras políticas.

Sheinbaum Pardo además mantiene activas sus redes sociales casi a la par que Jorge Álvarez Máynez, pues cuenta con un perfil de Tik tok y otro de Instagram donde interactúa con los usuarios de las mismas.

Claudia Sheinbaum ya declinó varias veces a acudir a universidades, congresos o foros privados, donde los otros competidores sí se presentaron.

La morenista también asiste a lugares públicos, mítines o encuentros con su militancia en plazas o parques, pero no en ambientes fuera de su control como mercados, parques o plazas donde es más probable interactuar con los ciudadanos.

Sin embargo, su ruta a ras de tierra consiste en recorrer comunidades indígenas y pueblos originarios a donde los otros candidatos no han asistido.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc


Comentarios