Más Información

“La soberanía no está a negociación”, dice Sheinbaum ante amenaza de aranceles de EU; afirma que gobierno está unido con el pueblo

Avioneta aterriza de emergencia en autopista de Hidalgo; Sheinbaum inaugurará tramo de esa carretera este fin de semana

Beca Rita Cetina: ¿Cuándo recibiré la tarjeta del Banco del Bienestar?; paso a paso cómo consultar fechas

Fiscalía de Quintana Roo investiga ataque donde falleció el Secretario de Seguridad de Tulum; presunto agresor fue abatido

Hasta 2 millones y medio de tanques con gas robado a Pemex son distribuidos cada mes, reportan; “es un asunto grave”: Amexgas

Darán de alta al papa Francisco: desde su pérdida de voz hasta la pregunta de si estará en la Cuaresma
El 30 de octubre, el coreógrafo, investigador y gestor Alonso Alarcón fue nombrado titular de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). En días recientes, Alarcón presentó cinco ejes de trabajo para atender ciertas necesidades históricas de la danza en México: la falta de espacios de programación, de circulación y de presencia nacional de las obras; el que las piezas se trabajen por meses para tener un corto tiempo de vida y la falta de apoyos para circular a nivel nacional e internacional.
El tema tiene que ver con que las carencias sean de carácter estructural, “es decir, que rebasa o desborda la propia estructura de la Coordinación Nacional de Danza, pero hay otro tipo, digamos, de fisuras o de heridas que yo le llamo heridas estéticas y tienen que ver con las dinámicas entre el propio gremio artístico”; también se pasó de operar con un presupuesto de 18.5 millones a una ampliación de 4 millones para los cinco programas nacionales.
El primero de los ejes o programas que trabajará Alarcón son las Danzas Plurales, “que es programación en los espacios del INBAL, que coordinamos nosotros, que es el Teatro de la Danza, la Sala CCB y la reactivación del Foro La Caja en la Ex Esmeralda. Las innovaciones tienen que ver con temporadas de 12 funciones en el Teatro de la Danza, lo cual es algo histórico, porque normalmente las temporadas son de un fin de semana”.
Lee también: Así intervino un mexicano en la reconstrucción de Notre Dame
“El segundo programa y el tercero tienen que ver con toda la articulación de la política nacional de la danza. El primero es la Red Nacional de Saberes Corporales, que es un programa que va a articular producciones, coproducciones y circulación, a partir de saberes en términos de que no estamos hablando solamente de apoyar a la danza contemporánea, que históricamente ha sido la más apoyada. En esta perspectiva estamos buscando que los proyectos apoyen de manera diversa danza folclórica, danzas populares, hip-hop, jazz, ballet, neoclásico, contemporáneo; que haya una diversidad. En cuanto al otro que es Rizoma de Creación y Pedagogías de la Danza, está enfocado también al impacto nacional con ángulo comunitario”.
El cuarto programa es el de Residencias Artísticas y pondrá a disposición espacios del INBAL que maneja la Coordinación Nacional de Danza, salones en la Escuela Nacional de Danza Folclórica, salones en la Ex Esmeralda, el Foro La Caja, la Sala CCB y el Jardín Escénico para proponer proyectos de residencia.
“El último es el Programa de Plataforma de Danza Expandida y Performance, que son todas estas iniciativas que tienen que ver con la danza en relación con lo intermultitransdisciplinar”, indica Alonso Alarcón.