Más Información
UNAM propone aumento del 4% en salario y 2% en prestaciones a académicos; falta aprobación del personal
Consulados ofrecen a mexicanos en EU talleres para conocer sus derechos; promueven planes ante posibles detenciones
“A resolver”; Senado tiene plan B para elección judicial en caso de que Comité del PJ desacate resolución: Noroña
No hay enfrentamientos en el Poder Judicial: Mónica Soto; defiende denuncia contra juez que frenó actividades del Comité del PJ
Corte detemina que uso de animales para ritos es crueldad animal y debe ser castigado; resolución no viola libertad de culto
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
ssierra@eluniversal.com.mx
El Museo de Arte Moderno (MAM) abre al público este viernes la exposición Territorios de la memoria. 1985-2019 , con obras de 59 artistas que se refieren a la migración, el narcotráfico, la ciudad, la política y el medio ambiente. La exhibición fue curada por José Manuel Springer .
Son cerca de 90 obras , 43 pinturas, 17 de técnica mixta, 11 fotografías, nueve instalaciones, cinco dibujos y tres videos, repartidas en cuatro núcleos temáticos . La muestra nace de la colección del MAM , y se apoya en otras de instituciones y privados, el Museo de Arte Carrillo Gil, del INBAL; las galerías Hilario Galguera, Traeger & Pinto y Drexel de Monterrey, y Gabriel Herrera.
La exposición recoge el trabajo que en las tres últimas décadas han desarrollado artistas, trabajos donde es marca la temática social. Las obras están distribuidas en los núcleos Actores y personajes, Hilos de la historia, Paisajes alterados y Lo que vendrá.
Se presentan obras de Alejandra López-Yasky, Demián Flores, Alejandro Pintado, Alfonso Mena, Alfredo de Stefano, Aneta Grzeszykowska, Antonio Luquín, Antonio Ortiz Herrera, Arturo Elizondo, Beatriz Canfield, Boris Viskin, Carla Rippey, Carlos Aguirre, Cisco Jiménez, Daniel Lezama, Daniel Ruanova, Dulce María Núñez, Enrique Metinides, Francis Alÿs, Gabriel Macotela, Gerardo Suter, Germán Venegas, Gustavo Aceves, Irene Dubrovsky, Irma Palacios, James hd Brown, José Castro Leñero, Julio Galán, Laura Anderson y Luciano Spanó, entre otros. Aunque en gran medida son artistas contemporáneos, también hay obras de David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Mathias Goeritz.
nrv