Cartera

La pelota, el juguete rey del Día del Niño

Es el artículo más vendido por piezas; videojuegos, los líderes por valor: Amiju

30/04/2019 |01:14
Ivette Saldaña
reportera de la sección CarteraVer perfil

maria.saldana@eluniversal.com.mx

La industria del juguete se reinventó y a pesar de que ahora los videojuegos y electrónicos desplazan a juguetes físicos, el volumen de pelotas hacen que este artículo siga como el preferido de los niños, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), Miguel Ángel Martín González.

Sin embargo, por el valor las pelotas no son el principal medio de ingreso de la industria, porque se puede conseguir desde muy baratas hasta más de mil pesos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“La pelota es el juguete más vendido en México y el mundo por piezas”, pero no por valor. Una pequeña se vende en máquinas expendedoras por un peso y de ahí sube a 10, 20, 25, 30 y hasta los mil pesos, explicó.

Pero también los menores buscan muñecas, superhéroes y figuras relacionadas con caricaturas, series animadas o películas de moda y peluches, comentó Martín González a EL UNIVERSAL.

Si bien los videojuegos y otros juguetes electrónicos lideran las ventas, con 35% del total, la industria busca adecuarse a los niños.

Los superhéroes, personajes de caricaturas, muñecas, triciclos y bicicletas tienen otro 30% del mercado; los juegos de mesa y los demás suman el otro 35%.

Desde el fin de semana pasado y toda esta semana de celebraciones para los infantes se esperan ventas por 250 millones de dólares en la industria del juguete, 10% del total de ventas al año, dijo el presidente de la Amiju.

Expuso que 70% de las ventas del año se da del 5 de diciembre al 10 de enero y esperan para 2019 ventas por 2 mil 600 millones de dólares, un alza de 4%.

Te recomendamos