Más Información

Morena aprueba en lo general crear Llave MX con datos biométricos; oposición acusa que gobierno lo usará para espionaje

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

México y EU alistan asignaciones de agua del Río Bravo; en esto consiste el acuerdo entre ambas naciones

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) determinó que a partir del primero de diciembre de 2017 el Salario Mínimo General subirá de 80.04 pesos a 88.36 pesos diarios, lo que representa un incremento del 10.4%.
A pesar de que la Confederación Patronal de la República Mexicana ( Coparmex ) insistió en aumentar al monto de la Linea de Bienestar que estima el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de 95.24 pesos, no se aceptó.
Para la Confederación Patronal (Coparmex) la decisión refleja un avance “limitado” porque 88.36 pesos solo cubren 92.76% del monto necesario para alcanzar la Linea de Bienestar, aunque si es mayor porque el salario actual sólo cubre 84% de dicho indicador.
“Es un avance limitado y de medio camino, para que todas las personas que trabajan en la economía formal, obtengan cuando menos, el 100% de la suma requerida para satisfacer la canasta alimentaria y la canasta no alimentaria en núcleos urbanos, es decir, para que alcancen la Linea de Bienestar”, dijo el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos.
tcm