Economía

Gasolina acumula 12 meses al alza e impulsa inflación; llega a 4.81% en julio

Durante julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un aumento de 0.54% mensual, con lo que la tasa de inflación anual llegó a 4.81%

La gasolina acumula 12 meses al alza. Foto: Archivo
09/08/2018 |08:20
Rubén Migueles
Reportero de la sección CarteraVer perfil

CDMX.- La inflación volvió a repuntar durante julio pasado, impulsada por el incremento de los precios de la gasolina de bajo octanaje que acumula doce meses consecutivos al alza , de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el Inegi.

En el séptimo mes del año el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un aumento de 0.54% mensual , con lo que la tasa de inflación anual llegó a 4.81%, tasa superior al 4.65% reportado en junio, con lo que se ubica en la tasa más alta desde marzo pasado .

Entre los bienes y servicios cuyo incremento de precios más incidieron en la inflación durante julio, destaca la gasolina de bajo octanaje, con un incremento mensual de 1.81%, tendencia al alza que viene registrando desde agosto de 2017.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Otros genéricos cuyo aumento de precios incidieron en la inflación del sétimo mes del año fueron: el tomate verde, con una aumento mensual de 49.69%; jitomate, 10.68%; papa y otros tubérculos, 8.90%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.64%, servicios turísticos en paquete, 4.59%; vivienda propia, 0.20%; manzana, 8.16%; naranja, 19.63%; y cebolla, 11.30%.

El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, registró un alza mensual de 0.29% y una tasa anual de 3.63%; mientras que el índice de precios no subyacente se incrementó 1.27% mensual y 8.38% anual.

Al interior del índice de precios subyacente, se elevaron los precios de las mercancías en 0.22% y los de los servicios en 0.34%, a tasa mensual.

Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios subió 1.91% y el referente a los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.89%, en su comparación mensual.

Te recomendamos