Más Información
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Por decreto presidencial inició ayer un año más del programa para regularización de los autos chocolate, como se conoce a los coches usados que ingresan ilegalmente del extranjero, sobre todo de Estados Unidos.
La vigencia del programa será hasta el 4 de noviembre de 2025 y aplica para automóviles de pasajeros, unidades de transporte de mercancías, tractores de carretera para semirremolques y camiones hormigonera.
La noche del lunes, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el “decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados”, por la que el gobierno pretende “dar seguridad jurídica a los importadores y propietarios de estos vehículos usados sobre la legal estancia y tenencia de éstos”.
Con el decreto ya se pueden traer unidades cuyo año-modelo sea de cinco a nueve años anteriores al periodo en que se realice la importación, con un arancel sobre el valor del coche de 1%.
Aplica también para vehículos cuyo año-modelo sea de 10 años anteriores al periodo en que se importa y pagarán arancel de 10% sobre el valor del coche.
“No podrán importarse en forma definitiva vehículos usados que, en el país de procedencia, por sus características esté restringida o prohibida su circulación; cuando no cumplan con las condiciones físico-mecánicas o de protección al medio ambiente, o cuando haya sido reportado como robado”, detalló la Secretaría de Economía.