Más Información
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Gobernación invitó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que el próximo lunes regrese a clases, al asegurar que el arranque del ciclo escolar no impide ni cierra el diálogo, por el contrario, “lo apertura”.
Al concluir la mesa de diálogo con la dirigencia del magisterio disidente, en la sede de la dependencia, el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, dijo: “El acuerdo es seguir con el diálogo, invitarlos seriamente a que el próximo lunes acudan a sus aulas de trabajo”.
El que lleguen a las escuelas “y que los niños reciban su educación no impide, ni niega, ni cierra el diálogo, por el contrario, lo apertura, lo magnifica; me parece que es una forma de demostrar, de ambas partes, que hemos tenido avances serios en esta negociación”, indicó el funcionario.
Mencionó que el Poder Ejecutivo no está autorizado para hacer modificaciones a las leyes generales de Educación, del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), “pero sí para generar las condiciones de diálogo” que permitan que los maestros reflexionen y vuelvan a clases.
“A final de cuentas, el Poder Ejecutivo no es el autorizado para hacer modificaciones a la ley, pero sí para generar las condiciones de diálogo, de consenso, de acercamiento, y que nos permitan que en los próximos días los maestros reflexionen y asistan en cada uno de sus lugares, como lo harán la inmensa mayoría de los profesores de México a sus clases”, señaló.
A la onceava mesa de negociación acudieron los dirigentes de la CNTE para ratificar su demanda de abrogación de la reforma educativa. Después de tres horas, el subsecretario acudió ante los medios de comunicación y enfatizó en que el llamado a los maestros es a iniciar el ciclo escolar el próximo lunes.
La coordinadora, a través del dirigente de la Sección 9, Enrique Enríquez, dijo que no alcanzaron ningún acuerdo. En la asamblea previa, la dirigencia nacional de la CNTE advirtió que si no había resultados concretos y no se firmaba un acuerdo con el gobierno, no regresará a clases.
Enrique Enríquez, dijo que la reunión terminó sin soluciones, por lo que tendrán que llevar los resultados del encuentro ante las bases magisteriales para determinar si se reinicia o no el ciclo escolar. “No hay acuerdos por lo pronto, no se ha roto la mesa, vamos a la valoración y tendremos que llamar a una conferencia de prensa para anunciar nuestra postura, pero por lo pronto así está”, comentó.