¿A dónde irán las momias más antiguas? ... y no son las de Egipto
Las prácticas de momificación iniciaron en la cultura Chinchorra perteneciente a Perú y Chile. Hoy la UNESCO hace esfuerzos por conservar los ejemplares
Las prácticas de momificación iniciaron en la cultura Chinchorra perteneciente a Perú y Chile. Hoy la UNESCO hace esfuerzos por conservar los ejemplares
Arqueólogos afirmaron que este hallazgo permite conocer más sobre las prácticas funerarias, rituales en esta zona tan cercana a Lima en períodos que van de 800 a mil años después de Cristo.
Científicos de Argentina, Reino Unido y Dinamarca han logrado analizar ADN humano a partir de los pequeños parásitos que cohabitaron con antiguos habitantes de América del Sur. Los hallazgos son clave para entender los movimientos migratorios de hace miles de años.
Investigadores del Instituto Max Planck y de la Universidad Nacional de Seúl también participaron en este estudio en el que se analizaron los datos del genoma de 13 momias
La inhumación no era una práctica propia a las tradiciones de la zona, los muertos se incineraban; el hallazgo también comprueba por primera vez que se presentó teatro griego en la ciudad
Se trata de un recorrido inédito de 22 momias de reyes y reinas del Antiguo Egipto, que se mudan a su nuevo "hogar": el Museo Nacional de la Civilización Egipcia
En el Centro Cultural y Artístico Museo de las Momias se puede conocer la historia del pueblo, sus tradiciones, productos y artesanías, así como una tumba maya y el principal atractivo que son los cuerpos de cuatro niñas semi-momificadas
Los descubrimientos conseguidos hasta el momento muestran que el templo de Alejandría fue construido por el rey Ptolomeo IV
El hallazgo se da a sólo un par de semanas de haber anunciado el descubrimiento de 59 sarcófagos con sus momias intactas
Mañana se estrena la serie documental en la que el periodista muestra los detalles del hallazgo de momias alienígenas en Perú