Sociedad

Mayoría de frutas en ponche, hechas en México

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación indicó que México es productor de todas las frutas de esta bebida característica de las fiestas decembrinas

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
24/12/2017 |17:38
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

La guayaba, la caña, el tejocote y la manzana son algunos ingredientes del tradicional ponche de frutas, el cual es característico de las fiestas decembrinas, y México es productor de todas las frutas de esta bebida que alimenta el espíritu y el cuerpo.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), México produce todas las frutas del ponche, aunque las básicas son manzana, con la producción de más de 700 mil toneladas ; guayaba con más de 300 mil toneladas y tejocote con más de cuatro mil toneladas.

Respecto a la producción de caña en el país, precisó en su blog que se divide de la siguiente manera, total nacional: 56 mil 446.8 toneladas, de las cuales más de seis millones se destinan a la producción de azúcar.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El ponche de frutas navideño, además de ser una bebida tradicional y sabrosa, es también un excelente aliado contra las enfermedades propias de la temporada invernal, pues contiene ingredientes nutritivos que aportan vitamina A y C, así como complejo B que, entre otras, benefician al sistema nervioso.

La dependencia refirió que incluso es recomendable para combatir el estreñimiento, por su alto contenido en fibra.

No obstante, especialistas aclaran que si el ponche se consume en grandes cantidades por las personas diabéticas, ocasiona descompensación de glucosa, aun con la ingesta del medicamento, por lo que sugieren moderación.

En México, del 16 al 24 de diciembre se celebran las tradicionales posadas, pero también en fin de año invariablemente se disfruta de esta bebida que alimenta el espíritu.

lsm

Te recomendamos