Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refirió que pedirá que se revise la entrada de armas de Estados Unidos a territorio mexicano, ante las demandas de México contra empresas fabricantes estadounidenses, además que a ambos países les corresponde hacer su parte en el combate a las drogas.
En su conferencia mañanera de este martes 3 de diciembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también indicó que el Plan Mérida es “del pasado” y ahora hay un diálogo de alto nivel para todos los temas.
“El Plan Mérida es un plan del pasado, de mucho intervencionismo, lo que hay ahora es un diálogo de alto nivel para todos los temas que sean necesarios, y como lo hemos dicho, es un trato entre iguales. Entonces, ¿hay colaboración? Sí, pero cada quien desde su soberanía y tratándonos como iguales siempre”, dijo.
Lee también Beca Rita Cetina: Se registran casi 4 millones de estudiantes de secundaria; hoy inicia pago, indica SEP
“Son diálogos de alto nivel que permiten que colaboremos y que cada quien haga su trabajo en su propio territorio”, refirió.
Insistió en que el mercado principal de drogas está en Estados Unidos: “¿Qué pasa cuando la droga llega a Estados Unidos? ¿Dónde están allá las incautaciones? ¿Dónde están las detenciones?”.
“Hay una parte que le corresponde a ellos investigar, una parte que nos corresponde a nosotros investigar, y evidentemente hay coordinación y colaboración para poder intercambiar información que permita hacer detenciones y que permita también conocer, con inteligencia, con investigación, lo que se requiere porque en algunos casos los delitos no tienen esta frontera política que existe, pero cada quien le corresponde también una parte en su territorio”, declaró la Presidenta.
Sobre las denuncias de México contra fabricantes de armas estadounidenses, Sheinbaum indicó que aún hay pendientes: “Vamos a pedir que se revise la entrada de armas a nuestro territorio, desde Estados Unidos hacia México y nosotros estamos haciendo la parte que le corresponde”.
kicp/apr