El Senado destacó los logros legislativos en materia de seguridad y salud, como la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en 2019.

Durante el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de la 64 Legislatura, los senadores presentaron 14 iniciativas de seguridad, 21 puntos de acuerdo y discutieron 34 dictámenes en el pleno.

“Para revertir la situación de violencia actual, la Cámara Alta construyó una normatividad adecuada para enfrentar el reto de garantizar la seguridad a los mexicanos, con una nueva visión en la actuación de las instituciones del Estado y de la sociedad”, señaló el Senado.

Además, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal (Morena), destacó el aval que dieron los senadores a la creación del Insabi, que busca atender a toda la población, aunque no cuente con seguridad social.

Entre las reformas de seguridad, la Cámara Alta dijo que incluyó el robo al autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo y transporte privado, como actos de delincuencia organizada, “debido a la alta incidencia de este delito y la forma violenta en la que suele perpetrarse”.

Los senadores abrogaron la Ley de Seguridad Interior, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la declaró inconstitucional, y creó la Guardia Nacional.

Exhortó a los estados e instituciones de seguridad pública a fortalecer y generar políticas para garantizar la integridad de la población, y les pidió revisar y fortalecer sus estrategias.

El pleno propuso declarar octubre como el mes nacional de la ciberseguridad, para realizar jornadas, talleres, foros, debates y mesas de discusión para crear estrategias para la protección de datos personales y fortalecer el comercio electrónico.

También urgió a los organismos de protección civil y de salud locales a implementar los protocolos y acciones necesarias para proteger la integridad física de la población.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses