Sin cambios, tal y como llegó del Senado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la minuta de la Ley Federal de Revocación de Mandato con la que se realizará una consulta popular en marzo de 2022 para que los mexicanos decidan si el presidente Andrés Manuel López Obrador permanece o se retira del cargo.

Este dictamen, que ya fue enviado al Ejecutivo federal, fue apoyado con 491 votos a favor de Morena, PT, PVEM, PAN, PRI, PRD y MC, así como uno en contra de la panista Mariana Mancillas, y una abstención. En lo particular se dividió el pleno con 290 votos a favor por parte de las bancadas de Morena, PVEM y PT, y 195 en contra por parte del bloque Va por México y MC.

De acuerdo con el dictamen aprobado, la jornada de votación se celebrará el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la emisión de la convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o locales. De acuerdo a previsiones de la bancada de Morena se realizaría en los primeros días de marzo de 2022.

La pregunta que aparecerá en las boletas es: “¿Estás de acuerdo en que a [nombre] Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Los ciudadanos podrán responder: “Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza” o “Que siga en la Presidencia de la República”.

Para que el resultado de esta consulta sea vinculante, deben participar al menos 40% de los inscritos en el padrón electoral, unos 36.4 millones de mexicanos, y para que se inicie el proceso, al menos 3% del padrón electoral —2.7 millones de votantes— deben solicitarlo en, como mínimo, 17 entidades federativas de las 32 en el país.

Al ser solicitada, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá tener a disposición de las ciudadanas y ciudadanos, a más tardar el 1 de octubre de 2021, el formato impreso y los medios electrónicos de solicitud de la convocatoria al proceso de revocación de mandato para el periodo constitucional 2018-2024.

De acuerdo con proyecciones del INE, esta consulta popular tendrá un costo aproximado de 5 mil 743 millones de pesos, pues contempla un despliegue en los 300 distritos de las 32 entidades; un Listado Nominal de 92.4 millones de personas; 161 mil 490 casillas; la contratación de 5 mil 430 supervisoras electorales, así como de 32 mil 421 capacitadoras y de 484 mil 470 personas para integrar las Mesas Directivas de Casilla.

Aplanadora de Morena

Durante el debate en lo general, los diputados de la Cuarta Transformación destacaron que la reforma le dará más poder al pueblo, mientras que los de oposición advirtieron que la consulta será un ejercicio de ratificación de mandato para medir la popularidad del Presidente.

El priista Pablo Angulo exigió que se modificara la pregunta: “Se pueden ubicar múltiples contradicciones que suponen un posible uso político de esta figura para convertirla en un ejercicio de mera ratificación del mandato, lo mejor es optar por una pregunta más clara, más concreta y contundente, que podría ser: ¿Está usted de acuerdo que se revoque al Presidente de su cargo?”.

Reginaldo Sandoval (PT) consideró que la aprobación de la reforma es un hecho histórico para quitar la tentación a quienes tienen la intención de provocar golpes de Estado para derrocar al gobierno de la República, mientras que el morenista Jaime Humberto Pérez aseguró que con la revocación se le dará más poder al pueblo, y aseveró que el Presidente no tiene miedo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses