Política

Corte se opone a controles de confianza

Jueces íntegros. Los mexicanos merecen ser juzgados por personal designado de manera verdaderamente meritocrática, afirma Layda Negrete. Foto: ARCHIVO ELUNIVERSAL
19/10/2018 |04:02Diana Lastiri |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Desde hace cinco años la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció en contra de la aplicación de controles de confianza a jueces y magistrados que intenta la Comisión de Justicia del Senado.

En agosto de 2013, la Cámara Alta buscó dictaminar una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación similar a la que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, propone para incluir evaluaciones de control de confianza, polígrafo y pruebas toxicológicas para el ingreso y promoción de cargos en la SCJN.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El entonces presidente de la Corte de Justicia, Juan Silva Meza, rechazó públicamente el intento de los legisladores.

“Quienes aspiran a la titularidad del Poder Judicial de la Federación no deben ser tratados con sospecha, y quienes ya ostentan esta titularidad deben recibir el mismo trato constitucional que los titulares de los otros Poderes”, dijo.

El actual presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales, señala: “[Los jueces] deben ser medidos y evaluados por los propios órganos de supervisión del Poder Judicial, pero no con los criterios para los elementos de seguridad pública, pues son distintas las funciones, conocimiento y preparación que tienen”.

La investigadora del World Justice Project (WJP), Layda Negrete, consideró que la propuesta de Monreal Ávila no atiende el problema más grave dentro del PJF.

“No parece que la propuesta atienda el problema más grave en el Poder Judicial de la Federación, consistente en la designación y promoción de jueces y magistrados con tintes de nepotismo y compadrazgo.

Te recomendamos