Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de que desaparezcan algunos organismos autónomos y propuso que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) pase a formar parte de la Secretaría de Economía, la comisionada de esa institución, Blanca Lilia Ibarra Cadena, planteó que antes de decidir su posible extinción, el gobierno y el Poder Legislativo analicen el costo-beneficio que tiene para la sociedad el contar con un órgano que garantiza el derecho a la información.
“Nosotros hemos mantenido siempre las puertas abiertas para dialogar, para hablar del trabajo cotidiano que hacemos. Pensamos que es muy importante que un organismo como el Inai mantenga esa autonomía, esa imparcialidad y una labor técnica apegada a derecho, pero sobre todo teniendo como centro de su actuación a los ciudadanos”, apuntó la expresidenta del instituto.
En entrevista, Blanca Lilia dijo que sería positivo instalar un Parlamento Abierto para debatir el futuro del Inai, institución que ha cumplido cabalmente con su encomienda conforme a lo establecido en la Constitución Política Mexicana.
“Hemos reiterado en numerosas ocasiones la invitación de poder dialogar con el nuevo gobierno y con los legisladores. Las decisiones se tienen que tomar analizando también el costo-beneficio para la sociedad y creo que en la agenda de la democracia no puede quedar de ninguna manera, fuera el respeto a los derechos y libertad de toda la ciudadanía”, expresó.
Recalcó que el instituto que encabeza ejerce una función sustantiva para el Estado mexicano en defensa de derechos y libertades de los ciudadanos.
Ibarra Cadena destacó que en 22 años se han abierto numerosos asuntos que han tenido que ver con casos de corrupción y asuntos de la vida cotidiana de las personas.