
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, reconoció que luego de la intención de un grupo plural de legisladores que buscan ser reconocidos como fracción parlamentaria, existe el riesgo que más legisladores renuncien a sus partidos para crear nuevas bancadas.
“Por supuesto que hay riesgos, porque el precedente que hoy se fije pues tendrás que aplicarlo similarmente a otros que se puedan formar en el futuro, porque sólo aceptar un precedente, cuando puede presentarse hipotéticamente este número de 25 grupos que representarían una mayor dificultad para acuerdos, consensos y deliberación”.
En entrevista, el también coordinador de Morena fue cuestionado sobre el tema planteado por cinco senadores -Emilio Álvarez Icaza, Nancy de la Sierra y Alejandra León (PT), Germán Martínez (Morena) y Gustavo Madero (PAN) que buscan crear una nueva fracción parlamentaria, dijo que tampoco debe asustar ello.
“Tampoco me asusta, pero es un escenario más complicado, si con ocho partidos a veces se nos dificulta la propia celebración de acuerdos con 25 será más complicado y más complejo, sobre todo, si no tienen referente partidista”, apuntó.
Dijo que no podrá reconocerse legalmente al nuevo grupo plural, pero se trabajará en cómo decir políticamente si a una intención de un grupo, sin que se pueda llamar formalmente grupo parlamentario, de asociarse para expresar sus ideas, sus posiciones políticas y actuar con libertad al interior del Senado.
“Entonces, hay que buscar la manera de cómo decir sí, aunque no proceda, aunque jurídicamente si tú te encajonas a un estricto sensus -sentido-, a una expresión literal o a una expresión contundente de la Constitución y la ley, pues no procedería. Pero, busquemos la forma, esa es mi propuesta al interior de la Jucopo”, concluyó.
Lee también: Monreal ve necesaria una reunión con Ebrard y Sheinbaum de cara a 2024
rmlgv