Nación

Marcelo Ebrard anuncia modernización de la red consular mexicana en EU

Además, el canciller mexicano informó que se abrirán nuevos consulados de México en Nueva Jersey y Oklahoma

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
08/06/2022 |18:56
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

En el marco de su visita a la ciudad de Los Ángeles, el secretario de Relaciones Exteriores, , anunció la modernización de la red consular mexicana , e hizo entrega de las primeras Matrículas Consulares de Tercera Generación a integrantes de la comunidad mexicana en esa ciudad.

En conferencia de prensa informó que las circunscripciones de los consulados de Boston, Chicago, Dallas, Las Vegas y Miami, serán redefinidos para ofrecer atención más pronto y expedita. Además, se abrirán nuevos consulados de México en Nueva Jersey y Oklahoma.

En el acto, el secretario destacó que la Matrícula Consular de Tercera Generación es el primer documento oficial mexicano que permite a las personas que no se identifican con los géneros masculino o femenino , obtener una identificación donde sea posible marcar con una “X” la casilla correspondiente al sexo o género. O bien, omitir esta categoría por completo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Es muy relevante que los documentos oficiales mexicanos reconozcan esta posibilidad de no imponer una identidad a las personas”, puntualizó.

El jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco , presentó a detalle las mejoras en los elementos que componen esta nueva Matrícula Consular, entre las que destaca que está hecha a base de policarbonato, tiene grabado en láser de los datos, e incluye microtextos únicos e impresiones en tinta ópticamente variable, además de contar con un chip de alta tecnología que contendrá la información biométrica de la persona solicitante de manera encriptada: “un documento virtualmente inalterable e infalsificable”.

Los funcionarios mexicanos hicieron uso de la ocasión para dar a conocer también que, a partir de este mes, el centro de atención telefónica MiConsulado contará con operadores bilingües en otomí, náhuatl y zapoteco.

“Hoy llevamos a la práctica la instrucción del presidente López Obrador de avanzar en el reconocimiento y protección de las lenguas que conforman nuestra civilización mexicana”, destacó el canciller.

El canciller estuvo acompañado en este anuncio por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán ; el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; el director general de Servicios Consulares, Jaime Vázquez Bracho, y por la cónsul general de México en Los Ángeles, Marcela Celorio.

Lee también: 

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Te recomendamos