La impunidad en la que quedan los crímenes cometidos contra periodistas es una "vergüenza global", consideró David Kaye, relator especial de las Naciones Unidas sobre la Promoción del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión.

En la inauguración del seminario internacional "Fin de la Impunidad de los Crímenes Contra Periodistas en América Latina" , el representante de la ONU criticó que en muchas regiones del mundo los no se investigan; "la impunidad es un fenómeno global y una vergüenza global", advirtió.

El experto pidió erradicar todos los factores que ponen en riesgo la integridad de los comunicadores. Dijo que se debe acabar con "la corrupción que une a delincuentes con políticos, la vigilancia inexplicable que socava la seguridad que es esencial para el Estado de derecho, la incapacidad de los tribunales para defender a los trabajadores de los medios de comunicación , la denigración de los medios de comunicación y la falta de solidaridad entre los periodistas".

En la inauguración del evento también participó Jesús Ramírez Cuevas, quien rechazó que los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador —cuando señala que la prensa es conservadora, por ejemplo— estigmaticen a los reporteros , sino que son parte de un "debate" sobre las posturas editoriales de algunos medios de comunicación.

Aseguró que este gobierno está comprometido con la libertad de expresión y consideró que los periodistas son "parte fundamental de nuestras sociedades".

Informó que el gobierno federal impulsará un programa para que todos los periodistas tengan acceso a seguridad social, sin importar si está contratado con una empresa o trabaja como freelance.

También informó que próximamente se abrirá un fondo especial para realizar periodismo de investigación . El gobierno aportará recursos públicos, pero también organizaciones internacionales como la Unesco invertirán dinero en este fondo que podrá ser utilizado por periodistas luego de que presenten un proyecto que sea evaluado por un jurado.

En la inauguración de este seminario internacional también participaron Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y Moez Chakchouk, subdirector general de Comunicación de la Unesco.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses