Más Información
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
Incautan 835 kilos de cocaína ligada al CJNG en Toronto; policía destaca que es el mayor decomiso en la historia
Asesinan en Metepec a Elohim Díaz Jiménez, exfiscal regional de Cuautitlán Izcalli; hay otra persona muerta
perla.miranda@eluniversal.com.mx
Ante el contexto político “tan polarizado” en el que vive el país, la Iglesia católica respetará a las autoridades civiles, pero no renunciará a su derecho de exponer la verdad en la que creen, aseguró Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
Al inaugurar la 107 Asamblea Plenaria, el también arzobispo de Monterrey llamó a los obispos a respetar a las autoridades e incluso colaborar en asuntos comunes, sin caer en colaboracionismo inútil.
“No faltan voces que nos piden una actitud más combativa, no sólo de resistencia, sino de franca oposición. Nuestra postura como obispos debe ser de respeto hacia las autoridades civiles, sin renunciar a nuestro derecho de exponer la verdad en la que creemos”, dijo.
Cabrera López resaltó que los jóvenes, migrantes y sacerdotes son las emergencias pastorales en las que deben enfocar sus esfuerzos.
“Debemos reconocer que, como Iglesia, atravesamos una etapa de crisis, no sólo por los escándalos que han afectado nuestra credibilidad y autoridad moral, sino por el cambio de época que vivimos y al que no respondemos de manera adecuada.
“Hay que situar a la pederastia, que no supimos enfrentrar, en el pasado. Estamos atendiendo a las víctimas a través de la aplicación de protocolos”, concluyó.