Nación

Comisionado presidente del INAI plantea regular uso de Inteligencia Artificial en México

Adrián Alcalá Méndez indicó que se ayudaría a salvaguardar la privacidad y seguridad de los datos personales

Foto ilustrativa: Pexels
26/12/2023 |11:02
Enrique Gómez
Reportero de la sección NaciónVer perfil

En México se deben crear marcos regulatorios sobre el uso de la , que definan los procedimientos de recopilación, almacenamiento y distribución de datos abiertos, planteó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez.

También ayudarían a salvaguardar la privacidad y seguridad de los datos personales, refirió.

Alcalá Méndez explicó que un ejemplo de los ambientes de prueba son los denominados sandboxes, que protegen las partes físicas de los sistemas informáticos, con el fin de evitar daños y ciberataques, generando un entorno seguro para experimentar el potencial de la Inteligencia Artificial.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Dicha tecnología es utilizada por Google o Adobe Reader para aislar virus informáticos y evitar que se extiendan en todo el sistema.

“Representan una oportunidad para fortalecer la transparencia y el aprovechamiento de los datos abiertos, justo ahora que acabamos de aprobar, el pasado 9 de octubre, en el Sistema Nacional de Transparencia, la Política Nacional de Datos Abiertos, y el 2024 será el año de su implementación", dijo.

Lee también:

Te recomendamos