Mundo

Premios Nobel llaman a globalizar la compasión para construir paz mundial

Laureados señalan que falta mucho camino para que países entiendan el mensaje de la paz; piden programa integral para que se enseñe el respeto a los derechos humanos en escuelas del mundo

Foto: Especial
21/09/2019 |17:46
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Mérida

.- En el marco de la séptima reunión plenaria de la 17 Cumbre de Premios Nobeles de la Paz , los laureados hicieron una invitación a no sólo concientizar sobre la importancia de vivir sin enfrentamientos , sino de "globalizar la compasión" para que todas las personas ayuden en la construcción de la paz mundial .

Asimismo, se pidió dejar de enseñar a los niños, a las futuras generaciones, a usar maquinitas y estar prácticamente "robotizados", sino iniciar un programa integral educativo para que en las escuelas de todo el globo terráqueo se enseñe sobre el respeto a los derechos humanos , los valores de la vida , del medio ambiente, de la paz a la que tienen derecho todos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En el tercer y último día de actividades de la Cumbre de Premios Nobeles de la Paz que se realizó en Mérida y que reunió a 30 laureados que promueven y buscan la paz en el mundo, se dijo que todavía falta mucho camino por recorrer para que en diferentes países se entienda el mensaje de paz y la preocupación por lograr lo más pronto posible un desarme nuclear .

Uno de los expositores de esta reunión plenaria celebrada en el Centro Internacional de Congresos en Mérida , Frederick Vachero, representante de la UNESCO en México , puntualizó que tras esta Cumbre será necesario evaluar los avances en materia de derechos humanos, los valores y la interculturalidad.

Por su parte, el expresidente colombiano José Manuel Santos señaló que seguirán las pruebas para ver de qué somos capaces nosotros mismos para lograr una agenda de desarrollo sustentable, para fomentar actividades culturales y para seguir impulsando términos de paz en el mundo.

Se destacó que será crucial establecer un plan de estudios a nivel mundial para fomentar en las escuelas la paz, los valores y el respeto hacia nosotros mismos, eliminar de la mente de los niños y jóvenes estudiantes la violencia e inspirar a todos, "doctores, científicos, contadores, funcionarios, atletas, ese entusiasmo para trabajar por la paz, por ser pacíficos”.

Fue una de las últimas conferencias realizadas este sábado previo al cierre y las conclusiones del 17 Cumbre de Premios Nobeles de la Paz .

etp

Te recomendamos