Más Información

Papa Francisco: Progresistas vs conservadores, la división en la Iglesia católica que definirá al nuevo pontífice

Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral; defunción fue constatada por un electrocardiograma

Papa Francisco: Los favoritos para sucederlo al frente de la Iglesia católica; elección se realizará en un cónclave

Sheinbaum llama "vendepatrias" a quienes están a favor de buscar ayuda del extranjero; "México es libre y soberano", dice
Toronto. El jefe de gobierno de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, decidió suspender el arancel de 25% a las exportaciones electricidad a Estados Unidos, tras una llamada con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick.
Apenas ayer, el primer ministro de Ontario, gobernante de la provincia más poblada de Canadá, anunció que a partir del lunes su provincia cobraría un 25% más por la electricidad a 1.5 millones de estadounidenses, en respuesta a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
Ontario suministra electricidad a Minnesota, Nueva York y Michigan.
Ford y Lutnick se reunirán en Washington
En su cuenta de X, Ford publicó una declaración conjunta con Lutnick que señala que ambos “mantuvieron una productiva conversación sobre la relación económica entre Estados Unidos y Canadá”.
Durante la conversación, Ford y Lutnick acordaron reunirse en Washington el próximo jueves 13 de marzo. A la reunión asistirá también el Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y en la misma, según el comunicado, se discutirá “un USMCA (T-MEC) renovado antes de la fecha límite de aranceles recíprocos del 2 de abril”.
Además de los aranceles al acero y el aluminio que entran en vigor mañana, y que Trump elevó a 50% en el caso de Canadá, el 2 de abril está programada la implementación de aranceles recíprocos; esto es, a los países que gravan a Estados Unidos se les impondrá el mismo arancel (aranceles espejo).
Tras la conversación, Ford anunció la suspensión del arancel del 25% sobre las exportaciones de electricidad a Michigan, Nueva York y Minnesota.
Los aranceles canadienses afectaban a 1.5 millones de hogares estadounidenses en esos estados. Ford había culpado a Trump de la situación y dijo que cualquier “recesión” sería responsabilidad de los estadounidenses.
Tras la imposición de este arancel por parte de Ontario, Trump elevó a 50% el arancel que impondrá a Canadá por el acero y el aluminio. Para otros países, será de 25%. Aún no está claro qué naciones se verán afectadas por este gravamen.
"No va a hacerlo, y lo respeto": Trump tras suspensión de aranceles de Ontario
A su vez, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó a la decisión de Doug Ford de no implementar los aranceles a la electricidad a su vecino del sur.
"Llamó y dijo que no lo va a hacer... habría sido muy malo si lo hiciera, pero no va a hacerlo, y lo respeto", dijo a periodistas afuera de la Casa Blanca, en un evento en el que Elon Musk le entregó el automóvil Tesla que compró el mandatario estadounidense. En respuesta al anuncio de Ford, Trump dijo que "reconsiderará" el aumento al arancel para Canadá.
mcc