Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura

Fiscalía CDMX investiga hallazgo de restos óseos en construcción de Reforma; indagará origen y antigüedad

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta por la proliferación en varios países de falsificaciones del medicamento Ozempic, utilizado en principio contra la diabetes pero cada vez más popular para propiciar la pérdida de peso, lo que ha aumentado su demanda global.
Según la alerta, segunda que emite la OMS por falsificaciones de medicamentos en 2024, se han identificado tres partidas falsas de esta medicina de la familia de las semaglutidas: una en Brasil, otra en Reino Unido (ambas detectadas en octubre de 2023) y una tercera en Estados Unidos, dos meses después.
"Estos productos falsificados pueden causar efectos dañinos en la salud, si no tienen los ingredientes adecuados, que pueden desembocar en complicaciones por la ausencia de control de los niveles de glucosa en sangre relacionados con el peso", destaca la alerta de la agencia sanitaria.
Lee también Ozempic, el fármaco milagro de TikTok "para adelgazar" y que ha dejado sin medicina a diabéticos

Pide OMS adquirir este medicamento con receta médica
La nota recomienda a los profesionales de la salud y los reguladores estatales que incrementen la vigilancia ante estas posibles falsificaciones, deteniendo el uso de cualquier producto sospechoso y reportándolo a las autoridades.
También pide a los consumidores que adquieran este tipo de medicamentos con receta procedente de médicos titulados, "evitando comprarlos de fuentes poco familiares o sin verificar, como aquellas que pueden encontrarse en internet".
Recomiendan asimismo revisar las informaciones del envase, incluyendo la fecha de caducidad, el uso de estos medicamentos con prescripción médica, y en el caso de las formas inyectables, su correcta conservación en el refrigerador.

Los semaglutidos suelen ser recetados a personas con diabetes tipo 2, para ayudarles a reducir sus niveles de azúcar en sangre, pero su efecto secundario de reducción del apetito los ha popularizado también como fármaco para favorecer la pérdida de peso en muchos países, convirtiendo este segmento del mercado farmacéutico en uno de los que más dinero mueve a nivel global.
La OMS subrayó no obstante que por ahora no recomienda a nivel generalizado este tipo de tratamientos, debido a su alto coste, existiendo otras alternativas más asequibles.
Por otro lado, destacó, está estudiando la elaboración de una guía de uso de estos semaglutidos y otros productos similares para el tratamiento de problemas de obesidad en adultos.
mcc