Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
La reina Isabel II de Inglaterra, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos , o los cantantes Bono y Madonna figuran entre los 127 líderes internacionales vinculados a sociedades en paraísos fiscales, según una investigación periodística difundida hoy simultáneamente en varios medios.
La investigación, desarrollada por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) y denominada " Papeles del Paraíso ", ha sido llevada a cabo por 382 periodistas de casi 100 medios de comunicación que han analizado más de 13 millones de documentos de "territorios opacos" y abarcan un período de 70 años (1950-2016).
Los documentos provienen de una filtración de documentos de la firma de abogados Appleby y Asiatici Trust, recibida por el diario Süddeutsche Zeitung, procedentes de 19 jurisdicciones que figuran en la lista de paraísos fiscales de la OCDE: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermuda, Caimán, Islas Cook, Dominica, Granada, Labuan, Líbano, Malta, Islas Marshall, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente, Samoa, Trinidad y Tobago y Vanuatu.
Entre las figuras públicas relacionadas con paraísos fiscales, según la información del ICIJ, estarían Isabel II, Juan Manuel Santos, e l secretario de Estado de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, el excanciller alemán Gerhard Schröder o Stephen Bronfman, recaudador de fondos de la campaña electoral del primer ministro canadiense , Justin Trudeau, entre otros.
Según los datos difundidos por el ICIJ, la reina de Inglaterra dispone de un "ingreso privado que proviene principalmente" de Lancaster, "ducado que invirtió 7.5 millones de dólares en la sociedad Dover Street VI Cayman Fund LP en 2005".
El ducado de Lancaster recibió en 2008 alrededor de 360 mil dólares de dicha inversión, un fondo que fue a parar a una empresa de desarrollo de tecnología de huellas dactilares para teléfonos móviles, a compañías farmacéuticas y alta tecnología, siempre según la información divulgada hoy.
En el caso de Juan Manuel Santos, e l presidente colombiano aparece como "director de dos sociedades offshore (extraterritorial) afincadas en Barbados, un refugio fiscal en el Caribe".
También figuran en la lista revelada hoy la cantante estadounidense Madonna , accionista, según los datos divulgados, de una "compañía de suministros médicos en Bermudas" registrada en 1997 y disuelta en 2013, y el líder de la banda irlandes a U2, Bono, como accionista de una sociedad registrada en Malta (2006-2014), propietaria de un centro comercial en Lituania.
Según los medios de comunicación que han colaborado en la investigación , ésta supone la mayor filtración de documentos de paraísos fiscales de la historia y tiene una relevancia "aún más importante que los Papeles de Panamá", que se revelaron en abril de 2016.
En ella han participado, entre otros, los españoles La Sexta y El Confidencial y, a nivel internacional, The New York Times, BBC, The Guardian, La Nación y Le Monde .
lsm