Más Información

Nvidia logra récord de 4 billones de capitalización bursátil; una cifra jamás lograda por otra empresa

Suman 215 bolsas con restos humanos hallados en fosa de Zapopan, Jalisco; "Guerreros Buscadores" pide verificar que no haya más víctimas

Suman 43 mujeres asesinadas de forma violenta durante el primer semestre de 2025 en Oaxaca; Istmo de Tehuantepec, región con más casos

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto
La Paz.- La fiscal boliviana Sandra Gutiérrez anunció este jueves que se emitirá una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) para que declare ante el Ministerio Público dentro de la investigación que se le sigue en un caso de presunta "trata de personas" y "estupro".
"Lo que corresponde es eso, sacar el mandamiento de aprehensión ya que ellos (Morales y los otros investigados) han sido notificados debidamente sin ninguna vulneración de ninguno de sus derechos", señaló Gutiérrez, que es la fiscal departamental de la región sureña de Tarija, donde se investiga el caso.
Previamente, el expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó, a través de su abogado, una excusa legal para no asistir a la citación de la Fiscalía por el caso en el que es investigado por "trata de personas" y "estupro".
"Hemos presentado un memorial y hacer conocer esta sentencia constitucional que ordena que se remitan las actuaciones procesales a Cochabamba", informó Jorge Pérez, el abogado titular del exgobernante y líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
La denuncia que tiene en su poder la Fiscalía boliviana señala que Morales habría cometido los delitos de "trata de personas" y "estupro" con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo.
La víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el político durante su Presidencia, llamado 'Generación Evo'.
Según la investigación, esos hechos ocurrieron en la región sureña de Tarija, sin embargo, el abogado Pérez manifestó que el caso se debe indagar donde sea "habida" la persona acusada, es decir, en la zona central del Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Morales, donde vive el exgobernante.
Para la defensa del expresidente, la sentencia constitucional es un "impedimento legal" para que Morales se presente a declarar.
A esa situación legal se suman los "impedimentos materiales" que no dan las garantías correspondientes de seguridad para el investigado.
Pérez criticó el movimiento de más de 600 policías en Tarija que el Gobierno de Luis Arce instruyó para la posible declaración de Morales.
"Definitivamente hay un escenario de amedrentamiento", opinó el abogado, que fue ministro de Gobierno (Interior) durante la gestión de Morales.
Las organizaciones sociales que siguen a Morales advirtieron esta jornada que si la Fiscalía emite una orden de aprehensión contra el expresidente comenzarán un bloqueo nacional de caminos.
El exmandatario boliviano manifestó que se defenderá de esa "batalla jurídica", que para él no es más que una "persecución política" y anunció que hay más de 200 abogados que lo llamaron para defenderlo "gratuitamente".
Lee también Fiscal de Bolivia cita a declarar a Evo Morales por presunto abuso de menor
La denuncia en contra del expresidente se presentó el 26 de septiembre en la Fiscalía de Tarija, tres días después de que, tras una marcha de 187 kilómetros, Morales y miles de sus seguidores dieran un ultimátum al Gobierno de Arce, con quien mantiene una pelea por el control del MAS.
El Grupo de Puebla, un foro político y académico que está integrado por representantes de la izquierda política de Latinoamérica, expresó su preocupación por la “campaña de lawfare” o judicialización política en contra el líder del MAS.
desa/mgm