La Luna tendrá un tono rojizo durante la noche del domingo al lunes, durante un eclipse total que se podrá disfrutar por completo en países de América y será parcialmente visible desde Europa y África.

La Luna llena se verá relativamente más grande de lo normal porque estará cerca de la Tierra , a 358 mil kilómetros, por lo que se puede considerar como "Super Luna".

Un eclipse lunar podrá verse el domingo a la noche cuando la Tierra se sitúe justo entre el Sol y la Luna, un fenómeno que no se repetirá hasta el 2021.

Además, en dirección este, Venus y Júpiter brillarán en el cielo nocturno.

- Desde las 05:43 GMT: durante una hora y dos minutos, la Luna estará completamente en el cono de sombra de la Tierra. Pero no será invisible, sino que tendrá un tono rojo oscuro.

En América el efecto se verá plenamente, ya que se producirá en mitad de la noche.

Todo el eclipse durará más de tres horas. La totalidad -- cuando la sombra de la Tierra oscurece totalmente a la Luna -- tardará una hora. La Luna se verá rojiza debido a rayos de luz que le rozarán desde la atmósfera terrestre.

Cualquier persona en cualquier parte del mundo podrá ver la superluna, pero el eclipse entero será visto solamente desde Norteamérica y Suramérica, o en el norte y el oeste de Europa.

Europa y África occidental

verán el eclipse, pero no hasta el final. Europa del Este podrá observar el comienzo de la fase total, pero no el final. El norte y el oeste de África disfrutarán de la de salida de la fase total, pero se perderán la última fase parcial.

Francia, Bélgica, España y Reino Unido lo verán todo.

En general, cuanto más al este, el eclipse será al amanecer y el acontecimiento se verá "acortado".

En todos los eclipses lunares totales, el satélite aparece cobrizo. Los estadounidenses llaman a este efecto "Luna de sangre".

Eclipse total de luna se podrá ver completo en países de América
Eclipse total de luna se podrá ver completo en países de América

Durante un eclipse, los rayos del Sol impactan directamente sobre la Luna porque la Tierra está en el medio. Estos rayos solares son filtrados por la atmósfera: los rayos rojos se desvían hacia el interior del cono de sombra y, por lo tanto, hacia la Luna, mientras que los azules divergen hacia el exterior.

"El brillo de la luna debería disminuir en un factor de aproximadamente 10 mil cuando esté completamente envuelto por las sombras de la Tierra".

Para los entusiastas de la fotografía, este es un parámetro importante a considerar especialmente para el ajuste del tiempo de exposición: normalmente de 1 s a 4 s para una lente abierta en F/8", dice el Observatorio de París.

Los eclipses lunares totales o parciales ocurren al menos dos veces al año, dice Florent Deleflie, astrónomo del Observatorio París-PSL, aunque no son visibles en todas partes.

Es raro poder observar completamente eclipses totales, como será el caso el lunes.

Con información de AP

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses