Mundo

Calculan que hay 245 mil judíos sobrevivientes del Holocausto en el mundo, casi la mitad en Israel

Los judíos supervivientes se encuentran en 90 países, según un estudio

La edad media de los sobrevivientes es 86 años, siendo los más jóvenes de 77 años y los mayores quienes superan el centenario. Hay más mujeres que hombres, según el estudio realizado. Foto: Especial
23/01/2024 |09:45
​​​​​​​EFE
Agencia de noticiasVer perfil

.- El número de judíos sobrevivientes del Holocausto nazi es de 245 mil personas, de los que casi la mitad (49%) viven en Israel, según un estudio demográfico llevado a cabo por la Claims Conference, organismo privado creado en 1951 que centraliza las reclamaciones judías contra Alemania.

El estudio, que la organización presenta como "sin precedentes" por su detalle y que se basa en testimonios "verificados con documentación", explica que la edad media de los sobrevivientes es 86 años, siendo los más jóvenes de 77 años y los mayores aquellos que superan el centenario (un caso nacido en 1912). Hay muchas más mujeres (61% del total) que hombres.

Los judíos supervivientes se encuentran en 90 países: más allá de Israel, preferentemente en Europa Occidental (18%), Estados Unidos (16%) y países de la antigua Unión Soviética (12%).

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Por países, llama la atención la cantidad de sobrevivientes en Francia (21 mil 900, el 9% del total), por delante de Rusia y Alemania.

La organización asegura que gracias a sus esfuerzos de negociación con el gobierno de Alemania, un 40% del total reciben una paga mensual, y el resto pueden optar a pagos anuales o a una prima única; dos tercios ya han obtenido como mínimo una paga.

Lee también

En cuanto al origen de los sobrevivientes, destacan los nacidos en la antigua Unión Soviética (47%), por delante de los originarios del Este de Europa (22%) y del Magreb (21%); solamente el 10% era nacido en Europa Occidental.

De los nacidos en el Magreb, la gran mayoría emigraron a Francia, de ahí el peso de la comunidad judía francesa.

La organización Claims Conference, que en sus 70 años de vida se ha dedicado a compensar a estos supervivientes, recuerda que aunque "ninguna cantidad podrá hacer valer la destrucción de vidas humanas, comunidades y culturas, ni los esfuerzos por aniquilar al pueblo judío, puede aliviarse el sufrimiento físico y sicológico y las pérdidas financieras de algunos supervivientes".

Además, se trata de "reconocer su sufrimiento y preservar sus relatos para que quede constancia histórica".

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Te recomendamos