Texto: Carlos Villasana y Ruth Gómez.

Fotografía actual: Alejandra Arriaga

Diseño web: Miguel Ángel Garnica.

Una de las tareas obligadas en la primaria y la secundaria, durante la primera quincena de octubre era investigar sobre el Descubrimiento de América o el Día de la Raza. Para las generaciones nacidas antes de que el internet se convirtiera en una de las principales fuentes de información, la opción más práctica era acudir a la papelería y solicitar a la persona del mostrador la monografía del 12 de octubre, acompañado de la biografía de Cristóbal Colón.

En las monografías se concentraba gran parte de la tarea solicitada: en la parte posterior contenía información sobre quién fue Cristóbal Colón, quién financió su viaje, el transporte que utilizó su expedición, su llegada a América, cómo comunicaron a los Reyes Católicos (Isabel y Fernando) de España sobre las “nuevas tierras” y como finalización de ese proceso la Conquista del continente. Al frente, había varias ilustraciones que ejemplificaban los tópicos ya mencionados y el número de recuadros variaba según la editorial que las realizaba.

Por su parte, las biografías eran un pequeño retrato del personaje en forma vertical y en la parte posterior venía su historia sintetizada. Tanto las monografías como las biografías, protagonizaban historias cuya moraleja era la cautela: primero realizar el resumen de la información y después pegar la imagen, nunca al revés para que no se tuviera que ir corriendo a la papelería de nuevo.

El Día de la Raza antes era un día de fiesta
El Día de la Raza antes era un día de fiesta

Monografía temática sobre el Descubrimiento de América. En la parte superior izquierda, se ven las tres carabelas en las que viajó Cristóbal Colón: La Niña, La Pinta y La Santa María.

El 12 de octubre fue considerado como día festivo por siglos, tanto así que Maximiliano de Habsburgo contempló un monumento a Cristóbal Colón desde la planeación del Paseo de la Reforma.


Una celebración contradictoria

Para los países europeos llegar a América significó la expansión de su cultura, de su religión y también una época de enriquecimiento, gracias a los recursos naturales con los que contaba el nuevo continente, los ahora países de América del Norte, Centroamérica y Sudamérica. En la actualidad, el 12 de octubre continúa siendo el día de la Fiesta Nacional de España.

La glorieta en honor al navegante fue inaugurada durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada y, de acuerdo al blog oficial de la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión decretó el 24 de septiembre de 1892 “que este día fuera declarado fiesta nacional”.

El Día de la Raza antes era un día de fiesta
El Día de la Raza antes era un día de fiesta
El Día de la Raza antes era un día de fiesta
El Día de la Raza antes era un día de fiesta

La Glorieta de Colón en 1900 apenas con algunas casas atrás y carretas tiradas por caballos. Colección Villasana - Torres. La segunda foto es un aspecto actual, ahora rodeada de enormes edificios y de vehículos totalmente distintos. Foto Alejandra Arriaga/Cortesía.

Sin embargo, durante la Revolución Mexicana se intensificaron los cuestionamientos sobre la “festividad” del 12 de octubre, por las implicaciones sociales que la conquista de América había dejado en el país.

Bajo iniciativa de Venustiano Carranza, a partir de 1917 se le denominó “Día de la Raza” y doce años más tarde, el antiguo mandatario Emilio Portes Gil “oficializó este festejo cívico y el Congreso aprobó el 10 de octubre de 1929 que el 12 de octubre fuera fiesta nacional, denominada Día de la Raza y Aniversario del Descubrimiento de América”.

Al interior de las planas de este diario se describía que varios países realizaban diversas actividades en conmemoración de la llegada a América como en México, España, Alemania, Italia e Inglaterra; por ejemplo el 13 de octubre de 1928 en nuestro país se llevó a cabo, en la sala del teatro Arbed, una velada organizada por la Universidad Nacional de México y sociedades científicas y españolas que residían en la capital mexicana, en las que se hablaba sobre diversos tópicos científicos o culturales.

Asimismo, se comunicaba que en Sevilla, España, se estaba llevando a cabo la “Exposición Iberoamericana” y la “Fiesta de la Raza”, mientras que banderas de América ondeaban en el edificio del Ayuntamiento:

“Las autoridades y los cónsules americanos depositaron coronas en el monumento de Colón. Los marinos italianos del barco Stella di Italia, surto aquí, también depositaron ofrendas florales. En el edificio de la Plaza España, recinto de la exposición, se celebró una fiesta literaria, asistiendo las autoridades y cónsules americanos. Señoritas representaron a las Repúblicas americanas. Se leyó una poesía y el Canto a la Raza que fue premiado, del poeta Manuel Góngora”.

Mientras tanto, en Berlín, Alemania, el diplomático mexicano Fernández de la Regata ofreció un discurso al interior de la Universidad de Berlín, sosteniendo que “Alemania siempre había mostrado un vivísimo interés por las naciones iberoamericanas, y especialmente por México, con el cual existía una amistad tradicional desde la época de Alejandro de Humboldt, amistad que nunca se había perturbado”.

El Día de la Raza antes era un día de fiesta
El Día de la Raza antes era un día de fiesta

Plana del 13 de octubre de 1938, donde se describen las celebraciones de la “Fiesta de la Raza” en el mundo. Archivo Hemerográfico EL UNIVERSAL.

Sobre el nombre de “Día de la Raza”, se ha popularizado la versión que dice que fue una iniciativa de José Vasconcelos, aludiendo a lo que él llamaba “la Raza Iberoamericana”, una raza diversa, producto de la mezcla de varias culturas prehispánicas con, en el caso de México, la española.


¿Por qué llamarlo “Día de la Raza"?

Varios países de América Latina han optado por hacer del 12 de octubre una fecha en la que celebren la diversidad de culturas dentro de sus naciones.

En abril de 2007, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM realizó el Congreso Internacional: "América en la Cartografía a 500 años del mapa de Martín Waldseemüller, 1507-2007" y, de acuerdo al artículo "El descubrimiento de América en 1892 y 1992" de María Teresa Gutiérrez de MacGregor:

"A diferencia de lo sucedido en los festejos efectuados en 1892, en que la figura de Colón se describía con beneplácito y admiración suprema, en las cinco ponencias seleccionadas (*) se discute el descubrimiento de América y la personalidad de Colón es analizada desde sus aspectos positivos y negativos; su actuación es motivo de discusión; por lo que podemos concluir que la notable imagen de Colón se ha ido desfigurando ante las nuevas percepciones de la Historia".

No existe una fecha oficial en la que se haya declarado que el 12 de octubre dejaría de ser considerado festivo, sin embargo, las celebraciones por el "Descubrimiento de América" cayeron en desuso paulatinamente, dando paso a la celebración de la diversidad cultural que existe en el continente -también conocido como "Día de la Hispanidad"-.

Sin embargo, es un día que sigue generando polémica: hace once años, El Gran Diario de México informaba que las autoridades capitalinas habían tomado como medida precautoria ante posibles manifestaciones, cubrir a la estatua de Cristóbal Colón -ubicada en avenida Paseo de la Reforma y el cruce con Ignacio Ramírez- con un plástico naranja y tener a un número significativo de elementos policiacos para proteger la glorieta.

La celebración de este día ha caído en desuso y desde hace años dejó de ser considerado día festivo; por lo que podría llegar a pasar desapercibido por los habitantes del país.

El Día de la Raza antes era un día de fiesta
El Día de la Raza antes era un día de fiesta

Aspecto de la Glorieta a Colón sobre Avenida Paseo de la Reforma en la década de los años 70. Atrás, un conocido hotel de esta avenida que aún se puede observar. Colección Villasana/Torres.

La polémica que rodea la celebración o no del 12 de octubre se centra en los procesos utilizados por los países europeos (principalmente España, Inglaterra y Portugal) al descubrir y conquistar esta parte del mundo.


Lo que opina la gente

En un pequeño sondeo que se realizó en la colonia Roma, el periódico pudo constatar diversidad de opiniones que hay al respecto:

Laura Ruiz mencionó que no habría nada qué festejar: "empezando por que no fuimos descubiertos, ya estábamos en el mundo como todas las civilizaciones. Tampoco estaría bien que festejemos las matanzas, la explotación de la tierra, ni la imposición religiosa, social y lingüística"; por ello le parece de suma importancia que se reconozca y se difunda la diversidad cultural que ha existido en el país desde tiempos precolombinos hasta la contemporaneidad.

Por su parte, Victoria Ramírez dijo que "si la Conquista no hubiera pasado, ¿qué sería México? porque cambiaría todo lo que somos. Quizás muchos problemas de nuestra sociedad vengan de la Conquista como el machismo, el racismo, el llamado "malinchismo" o el clasismo, pero ¿cómo podríamos asegurar que sin la Conquista sería diferente? Al final es parte de nuestra historia y el Día de la Raza podría ser un día en el que busquemos cambiar todo aquello que criticamos de ese episodio histórico y trabajar por ser una mejor sociedad".

Alberto Guerrero nos compartió que "sí se debería de festejar o al menos conmemorar siempre fue un hecho que, nos guste o no, fue el inicio de un puente de interacciones entre dos "mundos": desde la llegada de animales o especias que no existían en América (parte esencial de nuestra gastronomía) hasta la religión que la mayoría sigue profesando. Siento que más que la fecha per se , debe ser lo que dejó la unión entre los dos continentes".

Debido a la variedad de enfoques con la que se percibe al 12 de octubre, en diversas ocasiones el gobierno capitalino ha optado por proteger la estatua de Cristóbal Colón sobre Paseo de la Reforma para evitar que quienes estén en desacuerdo con conmemorar el "Descubrimiento de América" vandalicen la escultura, que ha sido testigo de la transformación de dicha avenida por más de cien años.

El Día de la Raza antes era un día de fiesta
El Día de la Raza antes era un día de fiesta
El Día de la Raza antes era un día de fiesta
El Día de la Raza antes era un día de fiesta

La foto antigua es la Glorieta Colón en los años 40, Colección Villasana/Torres. La foto actual en el mismo ángulo es cortesía de Tristan Velázquez.

Nuestra fotografía principal es de paseo de la Reforma en los años cuarenta del siglo pasado. Obviamente aún no se edificaban los grandes edificios que hay en esta zona. Colección Villasana - Torres.

La imagen comparativa antigua es de la Glorieta a Colón sobre paseo de la Reforma en el año 1900. Colección Villasana-Torres. La actual es en el mismo ángulo cortesía de Alejandra Arriaga.

Fuentes: Archivo Hemerográfico EL UNIVERSAL, blog oficial de Presidencia de la República

Fotografía antigua: Colección Villasana - Torres.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses