Más Información

Aeroméxico y Delta revisan orden de EU que terminaría con su alianza; presentarán respuesta conjunta en próximos días

Vuelos de México en la mira de EU; cuando AMLO decidió reubicar el transporte de carga del aeropuerto capitalino al AIFA

Gobierno de CDMX pedirá a alcaldía Cuauhtémoc le entreguen las esculturas de el "Che" Guevara y Fidel Castro para reubicarlas: Brugada

Marcha antigentrificación: Clara Brugada llama a manifestaciones pacíficas; pide no perjudicar a terceros
Durante el 5to informe de Gobierno, Martí Batres señaló que trabajará con el Congreso capitalino para despenalizar el artículo 159 del Código Penal de la CDMX.
Pero, qué dice este artículo:
El capítulo II de Riesgos de Contagio, señala como pena de 3 meses a 3 años de cárcel y una multa de 50 a 300 días, para aquellas personas que tienen una enfermedad grave en periodo infectante y que ponga en contagio la salud de otro.
Lee también: Martí Batres: “Me toca profundizar la transformación”
Sin embargo, si la enfermedad padecida fuera incurable, la pena sería de 3 meses a 10 años de cárcel y una multa de 500 a 2 mil días.
Además se prevé que este delito se persiga por querella de la víctima y ofendido.
Lee también: Anuncian jornadas de mastografías gratuitas en Álvaro Obregón
Lo que busca con esto el jefe de Gobierno, Martí Batres es derogarlo para no criminalizar a las personas con VIH.
“Quiero esto planteárselo al Congreso de la Ciudad, que lo impulsemos juntos, derogar el Artículo 159 del Código Penal para terminar con la criminalización de las personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)”, expresó.