metropoli@eluniversal.com.mx

El sismo del 19 de septiembre de 2017 obligó a los vecinos del Multifamiliar Tlalpan, en Coyoacán, a organizarse en un grupo que decidió emprender la lucha para levantar sus viviendas dañadas.

Permanecieron afuera de las ruinas de los edificios y desde ahí, ayudaron a levantar lo poco que tenían; enfrentar la burocratización que, acusan, no termina ni con la nueva administración. En su día a día, dan explicaciones a funcionarios por qué algunos costos fueron más altos de lo estimado.

Por ello, a dos años del sismo, son contados los días de la reconstrucción del Multifamiliar Tlalpan para lograr el objetivo: volver a sus hogares con estructuras seguras.

Las obras del Multifamiliar están casi listas
Las obras del Multifamiliar están casi listas

Se tratan de las torres 2A, 2B, 2C, y 3A, 3C, las que mayor avance tienen a dos años del sismo. Ahí, los departamentos cuentan con los acabados contemplados en la segunda etapa: pisos, revestimiento de paredes, azulejos en baño con sus respectivos muebles y llaves en las regaderas.

En estas torres, los damnificados ya entraron a revisar cada detalle del departamento, que de acuerdo a lo establecido en los contratos, no podrán vender hasta cinco años después de que finalice la reconstrucción.

Además, tienen instalaciones de luz, bodega de medidores, situados a un costado de cada uno de los edificios; lo mismo sucede con las tuberías de gas y para la instalación de fibra óptica de Telmex.

Todos estos trabajos fueron realizados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Gas Natural y Telmex, sin ningún costo para el gobierno capitalino.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, se pudo constatar que dichos trabajos al interior y exterior de las torres, en las cuales, según datos de la Comisión para la  Reconstrucción, ya se concluyeron los trabajos de seguridad estructural.

Las obras del Multifamiliar están casi listas
Las obras del Multifamiliar están casi listas

Él contemplaba poder regresar a su departamento al lado de sus compañeros el pasado 15 de septiembre y desde ahí, poder festejar el Grito de Independencia, pero no fue así.

A decir del administrador, la  reconstrucción  del multifamiliar lleva un avance de 80% en general, y que los inmuebles más adelantados son las torres que él representa. Sin adelantar fechas, comentó que en un mes podrían regresar los vecinos a sus casas.

El edificio 1C. En su proyecto original, de este inmueble que fue el que colapsó el 19 de septiembre, correspondía a los departamentos más pequeños, con una habitación; sin embargo, los acuerdos a los que llegó el colectivo Damnificados Unidos con el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi), fue que se construyera un cuarto más.

La misma jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al realizar un recorrido para la revisión de los avances en la  reconstrucción, dijo que “hay unos edificios que van muy avanzados”, y refirió que hay unos que estarán próximos a entregar, aunque aún no hay una fecha clara para eso.

Los hallazgos. Luego de que la administración de Claudia Sheinbaum, bajo presión del colectivo Damnificados Unidos, decidiera iniciar una auditoría a través de la Comisión para la  Reconstrucción, ésta únicamente ha encontrado documentos incompletos, formatos incorrectos, es decir hallazgos técnicos.

Esto fue detallado en una conferencia de prensa el pasado 25 de julio. Ahí, César Cravioto mencionó que en las torres tipo A, B y C, había documentación sin especificaciones “generales y particulares” del proyecto que las empresas debían complementar; la falta de firma de un DRO e irregularidades en la integración de pruebas de laboratorio.

Consultado al respecto, el comisionado César Cravioto dijo a EL UNIVERSAL que de los nueve edificios que se rehabilitan en el UH Tlalpan, cinco ya tuvieron proceso de preentrega, en donde ya entraron a ver los departamentos y con un check list vieron si se cumplía o había deficiencias en la obra.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses