Más Información
Trump anuncia creación de organismo para “recolectar aranceles” a otros países; “empezarán a pagar”, amenaza
El “Mayo” Zambada regresará a tribunal de Nueva York para audiencia; “Chapitos” negocian con la Fiscalía
“Todos caben en el desarrollo de México”, afirma Altagracia Gómez ante anuncio de Amazon; habrá inversiones estratégicas, dice
Canciller De la Fuente supervisa atención de connacionales en Phoenix; entrega primer acta de nacimiento en el estado
Delegación mexicana ya combate incendios en Los Ángeles: Protección Civil; Sedena coordina labores de búsqueda y rescate
‘Chocolate’, Quisquirisqui’, ‘Chimichuri’, ‘La Chilindrina’ y ‘Frida’, ‘Diper’, ‘Nala’ y 'Kiara' es el nombre de algunos perros y gatos que este domingo recibieron la vacuna contra la rabia en la Ciudad de México.
Para sus dueños, los animales de compañía son como de la familia, por lo que aprovecharon el inicio de la segunda jornada anual de vacunación masiva contra la rabia para proteger a sus animales de compañía.
“Son un miembro más de la familia, o sea, duermen en nuestras camas, comen con nosotros, obviamente ellos en el piso, pero son un miembro más de la familia y los cuidamos igual que sí fuéramos nosotros y por eso los vacunamos”, comentó Fernanda González, dueña de Diper, Nala y Kiara.
Arturo Rivera, dueño de ‘Frida’, contó que decidió vacunar a su mascota por motivos de higiene, y salud, pues convive con todos los integrantes de su familia.
Al respecto, el director General de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, Jorge Alfredo Ochoa Moreno, explicó que cada año vacunan contra la rabia a un millón 200 mil perros y gatos.
De esta meta, dijo, ya han inoculado a 800 mil mascotas, por lo que el objetivo de esta segunda jornada anual de vacunación masiva contra la rabia, que durará hasta el 1 de octubre, es poder avanzar en las 400 mil mascotas restantes.
Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
“Siempre hay que enfatizar la importancia de estas jornadas de vacunación antirrábica porque estamos enfrente de lo que es una enfermedad que es 100% letal.
A la persona o al animal que le da esta enfermedad, y llega el virus de la rabia al sistema nervioso central, ya es imposible evitar la muerte. La buena noticia es que esta enfermedad es 100% evitable y 100% prevenible, por eso es importante la vacunación intensiva”, expuso.
El funcionario subrayó que desde 1995 no se ha presentado ningún caso de rabia en humanos en la capital del país, y desde 2006 no ha habido ningún caso de esta enfermedad en animales de compañía.
Durante esta jornada habrá 400 puestos fijos y semifijos de vacunación y mil 443 brigadas que irán casa por casa.
Lee también: Afecta Covid emociones de niños; expertos exigen atención a la SEP
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
rdmd