Metrópoli

Comienza segunda fase de campaña para medir contaminantes de autos en el Valle de México

La campaña que tiene el objetivo de promover el mantenimiento preventivo de los vehículos en circulación, principalmente de las unidades que utilizan diésel como combustible

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
27/10/2021 |20:34
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

La Comisión Ambiental de la Megalópolis ( ) informó que el día de hoy inició la segunda fase de la Campaña de medición Pro-Vehículos Limpios 2021 en el Valle de México, por lo que se hará la medición de contaminantes de los autos que cruzan las diversas casetas, en caso de superar los valores permitidos serán sancionados.

La campaña que tiene el objetivo de promover el mantenimiento preventivo de los vehículos en circulación, principalmente de las unidades que utilizan diésel como combustible.

Así como identificar y sancionar aquellos vehículos ostensiblemente contaminantes, así como fortalecer la verificación vehicular de las unidades que circulan en la .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Del 27 de octubre al 16 de diciembre del presente año, los días miércoles y jueves de cada semana, se realizará la medición de las emisiones de los vehículos que cruzan por las casetas de peaje Tlalpan (México-Cuernavaca), Tepotzotlán (México – Querétaro), San Marcos (México – Puebla) y Ojo de Agua (México – Pachuca), con el uso del equipo de sensor remoto del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Lee también: 

En este programa participan las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Comunicaciones y Transportes (SCT), del INECC, de la Guardia Nacional (GN), de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), así como de la Operadora y Mantenedora Golfo Centro.

La medición con el sensor remoto se lleva a cabo con los vehículos en circulación , los cuales al salir de la caseta son dirigidos a un carril confinado, donde se miden las que salen del tubo de escape, utilizando tecnologías infrarroja y ultravioleta.

Al registrar un vehículo ostensiblemente contaminante y con valores de emisiones superiores a los establecidos en la NOM-167-SEMARNAT-2017, se informa a la Guardia Nacional, quien procede a sancionarlo como autoridad para emitir la infracción conforme al Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.

El día de hoy miércoles 27 de octubre, el INECC registró las emisiones de 1,226 vehículos, a la altura de la caseta de peaje de Tlalpan (autopista México – Cuernavaca), de los cuales el 2% registró valores superiores a la NOM-167-SEMARNAT-2017.

Los resultados que se obtengan de estas mediciones servirán también para la creación e implementación de estrategias de gestión de calidad del aire relacionadas con las emisiones provenientes del .

Lee también: 

apr

Te recomendamos