Más Información

Cardenal lava los pies de buscadoras en la Catedral Metropolitana por Semana Santa; "reconocemos la falta de atención para con ellos"

MCCI reporta la detención de Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector en Liconsa; está implicado en caso de corrupción de Segalmex
El alto índice de muerte de bikers en la Ciudad de México no se detiene, pues en el 2024 un total de 232 motociclistas murieron por algún hecho de tránsito, ya sea derrape, impacto con un auto o árbol, cifra que es superior a las 204 víctimas que se registraron en el 2023.
También se elevó el número de ciclistas y peatones que perdieron la vida en algún incidente vial entre los años 2023 y 2024.
La Secretaría de Movilidad (Semovi) publicó el último informe trimestral octubre-diciembre de 2024 y concluyó el reporte de hechos de tránsito que se registraron el año pasado en la Ciudad de México.
De este reporte, la Semovi indicó que en el último trimestre, de octubre a diciembre, 61 motociclistas perdieron la vida, 55 peatones, 6 ciclistas y 12 conductores, dando un total de 154 personas que fallecieron en los últimos tres meses del año pasado.
Sin embargo, al efectuar el cierre total de personas que murieron en algún incidente vial durante el 2024, los motociclistas ocupan el primer sitio con 232, seguido de 171 peatones, 20 ciclistas, 63 pasajeros y 47 conductores, dando un total de 533 personas que fallecieron y que superan a las 472 víctimas mortales del 2023.
Lee también Reabre parcialmente el Parque Bicentenario; continúa el desmontaje tras tragedia en festival Axe Ceremonia
Medidas insuficientes
El 24 de septiembre de 2023 entró en vigor las modificaciones al Reglamento de Tránsito, con especificaciones para motocicletas, medida que se aplicó para evitar accidentes viales y, sobre todo, “salvar vidas”, expusieron las autoridades en su momento.
La modificaciones se sellaron con la firma de Acuerdos de Seguridad Vial entre motociclistas y el Gobierno de la Ciudad de México, y en el acto, explicaron que el objetivo de la modificación vial es reducir los accidentes de tránsito en este medio de transporte y salvar vidas.
Las multas por no cumplir con alguna medida puede superar más 5 mil pesos, además la motocicleta puede ser retenida y la disminución de puntos en la licencia de conducir.
Se eleva el índice de peatones y ciclistas muertos
Las muertes de bikers no fueron los únicos en elevarse, también el año pasado se incrementó el número de ciclistas que perecieron, al reportarse 20 casos, dos más que en el 2023 cuando fueron 18. También los peatones fueron víctimas en aumento, pues el año pasado fueron reportadas 171, es decir, 31 personas más que en el 2023 cuando se documentaron 140 y los conductores, pasaron de 41 a 47. Aunque hubo una disminución en el número de pasajeros fallecidos, pasando de 69 a 63.
De acuerdo con el informe, las zonas donde se concentraron el mayor número de incidentes viales el año pasado fueron en Calzada de Guadalupe y Circuito Interior, Eje 8 Sur y Calzada de las Torres, Avenida Marina Nacional y Circuito Interior, Avenidas Guelatao y de las Torres, Calzada México-Tacuba y Circuito Interior, Anillo Periférico y Avenida San Jerónimo.
Además de Barranca del Muerto y Anillo Periférico, Anillo Periférico y Avenida San Antonio, Avenida Canal de Miramontes y Calzada Acoxpa, Avenida Oceanía y Circuito Interior, Calzada Camarones y Avenida Cuitláhuac, Avenida Paseo de la Reforma y Avenida de los Insurgentes Sur, así como Avenida Miguel Ángel de Quevedo y División del Norte.
Lee también Metro declara que no hay denuncias tras supuestos ataques a mujeres con inyección sedante
En entrevista con EL UNIVERSAL, Areli Carreón, integrante fundadora de Bicitekas destacó que las cifras reflejan la importancia de mejorar las acciones para otorgar mayor seguridad vial en la capital.
“Las cifras no mienten. Comprueban lo que diferentes integrantes de la comunidad ciclista y personas de organizaciones que trabajamos seguridad vial hemos estado insistiendo durante años, sobre la importancia de mejorar la seguridad vial, de revisar la política pública en esta materia y tomar acciones efectivas para lograr reducir el número de personas lesionadas y fallecidas a causa de siniestros de tránsito”, indicó.
"En lugar de mejorar, pues ahí cada vez es más caótico, es más desordenado, hay muchas violaciones al reglamento de tránsito y pues no parece estar funcionando lo que se intentó hacer la administración anterior”, puntualizó.
Mientras que Ada Silva, del Comité de Motociclistas Organizados de la Ciudad de México, puntualizó que desde que se instauró la licencia en el 2021, para el gremio se previó que para finales del 2025 se vencerán las últimas licencias sin examen teórico/práctico para motociclistas, y “este examen figura como una de las mejoras para que los motociclistas puedan poseer los conocimientos básicos necesarios para tener una motocicleta. Por lo anterior esta mejora surtirá efecto hasta que todos los motociclistas hayan presentado dicho examen y con ello siempre se mejora aunque sea un índice y no la totalidad para bajar la siniestralidad”.
Sostuvo que se requiere que las autoridades emprendan campañas de difusión que den consejos acerca de ponerse el casco, cómo conducir una motocicleta y tomar cursos de manejo al menos cada año, “los hay gratuitos en Semovi”, concluyó.
LL