Una cocina bien surtida, llena de los suministros necesarios para preparar todos los días un lunch o comidas saludables es una gran ventaja para todos aquellos que tenemos poco tiempo para preparar nuestros alimentos o asistir al mercado diariamente. A continuación, te damos una lista de básicos que debes tener en tu refrigerador , congelador y alacena , que te ayudarán a afrontar cualquier eventualidad de la rutina diaria:

En el refigerador

1. Verdura rallada, como zanahoria o betabel para sándwiches o ensaladas

2. Verdura de hoja verde para utilizar como base para ensaladas. Puede ser lechuga, espinaca o col rizada

3. Aguacates

4. Cebolla, ajo, perejil, limones y jitomate

5. Fruta de temporada limpia, picada y lista para comer

6. Huevo

7. Tortillas de maíz o de nopal

8. Yogur natural sin azúcar añadida

9. Leche de vaca

10. Quesos frescos como canasta, panela o requesón

En el congelador

1. Verduras congeladas. A diferencia de lo que se cree, son igual (o más) nutritivas que las frescas.

2. Frutos rojos congelados, pues llegan a ser más económicos que los frescos.

3. Filetes de pescado.

4. Pechuga de pollo (es muy versátil, nos puede sacar de un apuro).

5. Frijoles hechos en casa. Un tip: cuece una olla grande de frijoles, porciona en bolsas con cierre hermético y congela. De esta manera siempre tendrás frijoles caseros a la mano.

Alimentos indispensables en una cocina saludable
Alimentos indispensables en una cocina saludable

En la alacena

1. Puré de tomate bajo en sodio.

2. Dátiles, pasitas y arándanos deshidratados.

3. Tostadas horneadas.

4. Galletas tipo María.

5. Hojuelas de avena natural.

6. Paquetes portátiles de galletas/ tostaditas de maíz.

7. Quinoa o amaranto.

8. Pasta integral y/o fideos de arroz.

9. Arroz salvaje.

10. Maíz palomero. Un tip: las palomitas hechas en casa son una excelente colación baja en calorías y rica en fibra.

12.Sardinas.

13. Atún.

14. Frijoles.

15. Semillas como ajonjolí, chía o linaza.

16. Oleaginosas como nueces, almendras y/o cacahuates.

17. Crema de cacahuate.

18. Aceite de oliva extra virgen.

19. Aceites vegetales como canola, maíz, soya, etc.

20. Chiles enlatados.

21. Cacao en polvo.

22. Café y té verde.

23. Miel de abeja o de agave.

24. Mostaza y vinagre balsámico y de manzana (para preparar aderezos).

25. Sal.

26. Condimentos y hierbas de olor como laurel, clavo, canela, nuez moscada, tomillo, pimienta, ajo granulado, orégano, epazote, romero y albahaca.

Alimentos indispensables en una cocina saludable
Alimentos indispensables en una cocina saludable

Lo que debes evitar

1. Embutidos.

2. Grandes paquetes de galletas y cereal de caja.

3. Jugos envasados y refrescos.

4. Crema en polvo para café.

5. Sopas instantáneas.

6. Azúcar y jarabes.

7. Manteca (vegetal o de cerdo)

Tips: 

Procura tener manzanas y plátanos, ya que son frutas que puedes transportar fácilmente.

Utiliza recipientes herméticos (preferentemente, de vidrio) para conservar mejor y por más tiempo los alimentos.

Procura botellas pequeñas de aceite, pues, con el tiempo, pierden propiedades organolépticas.

Revisa constantemente la fecha de caducidad de lo que guardas en la alacena .

Alimentos indispensables en una cocina saludable
Alimentos indispensables en una cocina saludable

Tambén te puede interesar:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses