Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
De la Fuente: Que el mensaje llegue hasta el último rincón, los migrantes no están solos; se avecinan cambios importantes en EU
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Trolebús elevado sufre su primer accidente; unidad choca contra muro de estación en alcaldía Iztapalapa
Juxtlahuca.- Tras los feminicidios de Adriana y Virginia O. G., mujeres indígenas de la nación triqui de Oaxaca, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), organización política y social en la que militaban, desplegó bloqueos carreteros indefinidamente en la región Mixteca.
“Justicia para Adriana y Virginia”, “Castigo a los culpables”, son algunas de las consignas de los manifestantes e integrantes de las familias de las mujeres así como pobladores triquis tras el asesinato a balazos de ambas mujeres en la capital oaxaqueña.
Los cierres carreteros iniciaron durante la mañana de este miércoles en las entradas y salidas de Putla de Guerrero y Santiago Juxtlahuca, municipios donde permanecen apostados los pobladores de la mayoría de las comunidades de la nación triqui baja. Esto, luego que fueran asesinadas las dos mujeres originaria de Rastrojo Copala.
Los integrantes de la organización particularmente acusan la inacción del fiscal general de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, ante crímenes previos en contra de sus militantes, “si no pueden que renuncien, queremos justicia y castigo ejemplar contra los responsables”, señalan.
Además, emplazaron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a que se ejecuten las órdenes de aprehensión en contra de quienes consideran los autores directos e intelectuales.
Lee también Marchan en Oaxaca para exigir la aparición con vida de la joven enfermera Judith Toledo
Exigen justicia por feminicidios
Por su parte, la FGEO informó que investiga “con perspectiva de género e interculturalidad” el asesinato de ambas mujeres. Tras estos hechos violentos, también integrantes de otras agrupaciones como el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), se han sumado a la exigencia para que la FGEO esclarezca los feminicidios.
“A la Fiscalía General del Estado de Oaxaca le exigimos una investigación imparcial, exhaustiva y libre de presiones políticas”, indicaron, después de ser señalados por integrantes del MULT, organización política y social antagónica, de ser los autores intelectuales.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr