El colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora localizó un cementerio clandestino en las inmediaciones del ejido Francisco I. Madero, Campo 30, municipio de Cajeme , donde han encontrado 27 cuerpos de los cuales, hasta el momento se sabe que tres son mujeres.

María Teresa Valadez Kinijara, líder del grupo de búsqueda integrado por familiares de desaparecidos de los municipios de Guaymas y Empalme, principalmente, informó que iniciaron la búsqueda a las 10:00 horas y a las 14:00 horas cuando se tomaron un descanso para hidratarse y comer, llevaban localizados 20 cuerpos.

Al continuar con el trabajo de exploratorio de campo, para las 19:00 horas de este sábado 13 de abril, la cifra se elevó a 27 cuerpos humanos encontrados.

“No es un  orgullo nuestro hallazgo, es un descanso que van a  tener 27 familias que tendrán a sus familiares”,

expresó sobre los restos mortales que encontraron en las fosas clandestinas.

El 31 de marzo, en esa misma zona del campo 30, las Guerreras Buscadoras de Sonora localizaron ocho cuerpos enterrados de los cuales tres eran mujeres y cinco hombres.

Buscadoras tienen apoyo de la Fiscalía

La mañana de este sábado, personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), así como de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) apoyaron al Grupo “Guerreras Buscadoras de Sonora” en sus labores de rastreo comunicó la institución.

En total fueron ubicadas 19 fosas en donde se localizaron restos de al parecer 27 personas, esto en un predio ubicado en la Calle 5 entre 200 y 100, a un kilómetro del Campo 30, en un área enmontada, rodeada de tierras de cultivo, precisó.

Acompañaron a las Guerreras Buscadoras de Sonora un total de 10 especialistas de la FGJE, equipo conformado por médicos, químicos, peritos en criminalística y peritos balísticos, quienes realizaron el levantamiento de las osamentas, la investigación en el campo a fin de recabar indicios y/o evidencias.

Los restos fueron trasladados al Semefo de Ciudad Obregón, donde se realizará la toma de muestras que permita realizar las comparativas de ADN y así determinar científicamente, si corresponden alguno de los familiares de las participantes en la búsqueda, o de personas que hayan interpuesto denuncia por algún familiar desaparecido.

La próxima semana se realizará una reunión entre el grupo Guerreras Buscadoras de Sonora y la titular de la Fiscalía de Justicia del Estado, a fin de fortalecerlas en este esfuerzo, que implica la esperanza de saber el paradero de sus familiares.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses