Oaxaca de Juárez.- Con la venta de productos para la elaboración del altar, que se coloca la noche de este miércoles, iniciaron hoy las actividades conmemorativas al Día de Muertos.

En la mayoría de los mercados públicos, tanto de la capital como de cabeceras principales, como Villa de Zaachila, Etla, Tlacolula, entre otros, la población acudió a comprar frutas como jícama, naranjas, plátanos y mandarinas , además de pan de yema, chocolate, mole y flores , a fin de adornar el altar que dedican a sus muertos.

Esta noche también en los principales panteones de la región Valles Centrales , como Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Atzompa, se realiza la tradicional velada, en que los asistentes acompañan en su tumba a sus seres queridos que fallecieron, con quienes conviven, les llevan música y alimentos.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública , desde este martes y hasta el 2 de noviembre, alrededor de dos mil 900 policías federales, estatales y municipales brindarán seguridad a los visitantes a Oaxaca.

Informó que hay estrecha coordinación con instancias de los tres órdenes de gobierno y el operativo se despliega en mercados, panteones, centros turísticos y terminales terrestres.

Inician festividades de Muertos en Oaxaca
Inician festividades de Muertos en Oaxaca

Así también en tramos carreteros de la entidad, a fin de salvaguardar la integridad y bienes tanto de propios como de visitantes.

Indicó que mediante la Orden General de Operaciones denominada “Todos los Santos Seguro 2018” , las fuerzas policiales de la SSPO en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal, Fiscalía General del Estado y policías municipales, redoblan la vigilancia desde la primera hora de este 30 de octubre y hasta el último minuto del 2 de noviembre.

Exhortó a la población en general a limitar la quema de cohetes durante las comparsas y festividades, manteniendo especial cuidado con menores y personas de la tercera de edad, para evitar hacerlos objeto de quemaduras.

Por su parte, la Secretaría de Turismo de la entidad organizó diversas actividades en coordinación con los municipios, como comparsas, ferias del chocolate y del mole, presentaciones musicales y colocación de altares representativos en los sitios públicos.

Convocó asimismo a los visitantes a disfrutar de las tradiciones oaxaqueñas pero también visitar los destinos culturales, prehispánicos y de playa, en este último caso como Puerto Escondido, Puerto Ángel y Huatulco, al unirse la conmemoración del Día de Muertos y los Fieles Difuntos, el 1 y 2 de noviembre, con el fin de semana.

Inician festividades de Muertos en Oaxaca
Inician festividades de Muertos en Oaxaca

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses