Estados

Guatemala y México conviven por la fe

Indígenas acuden a venerar al Señor de las Tres Caídas; cruzan río Suchiate para hacer compras en feria de Cuaresma

Para la feria del Primer Viernes de Cuaresma, la cual recibe a centroamericanos, fue retirado el personal de Migración y de la Guardia Nacional; en el río Suchiate se instalaron banderas de Guatemala, México y Estados Unidos. Foto: MARÍA DE JESÚS PETERS
29/02/2020 |01:42María de Jesús Peters - Corresponsal |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Ciudad Hidalgo.— Este viernes, Ciudad Hidalgo se llenó de miles de indígenas provenientes del Altiplano de Guatemala, quienes abarrotaron los comercios mexicanos.

Desde hace 118 años arriban a Tecún Umán, localidad fronteriza con México, para venerar la imagen del Señor de las Tres Caídas.

Posteriormente cruzan el río Suchiate, que divide a México con Guatemala, para realizar compras de abarrotes, trastos, ropas, entre otros artículos, aprovechando la feria del Primer Viernes de Cuaresma que se celebra en Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De acuerdo con el vicario de la parroquia del Señor de las Tres Caídas, Alfredo Camarena, desde la apertura de la romería que se realizó el pasado sábado, han recibido a más de 60 mil católicos provenientes de los departamentos de Totonicapán, Momostenango, Chichicastenango, Sololá, Quiché, Quetzaltenango y San Marcos, así como del sur de México.

Los indígenas hablantes del idioma K’iche y Mam cada año visitan la imagen del Señor de las Tres Caídas para pedir por la sanación de sus enfermos, el bienestar de sus hogares, negocios, la cosecha y por los hijos ausentes.

Camarena recuerda que la imagen del Señor de las Tres Caídas fue llevada a Tapachula, en México, cuando hizo erupción el volcán Santa María, pero en 1902 se hicieron los acuerdos para ser regresada a Guatemala.

En 2018 las imágenes se declararon Patrimonio Cultural Tangible y la romería como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación de Guatemala.

Derrama

De acuerdo con la presidenta municipal de Ciudad Hidalgo, Sonia Eloína Hernández, el cruce de los romeristas deja una cuantiosa derrama económica a los comerciantes de la localidad, así como a los que llegan de Monterrey, Nuevo León; Coahuila, Puebla, Ciudad de México, entre otras entidades que traen a vender sus productos.

Calcula que durante los nueve días que dura la feria del Primer Viernes de Cuaresma cruzan a este poblado 80 mil personas que dejan una cuantiosa derrama económica.

Por la festividad fue retirado el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional de la orilla del afluente para que pudieran ingresar los visitantes guatemaltecos sin documentos.

En medio del río Suchiate se instalaron banderas de Estados Unidos, México y Guatemala; así como caballitos e imágenes de la Virgen de Guadalupe para una foto por 30 quetzales.

Te recomendamos