Al cumplirse casi medio año de la desaparición de 21 habitantes de Pantelhó , el Estado mexicano dio a conocer que se han establecido los enlaces con organismo nacionales e internacionales en materia de búsqueda de desaparecidos, a fin de que se emprenda la búsqueda de los campesinos.

Durante una reunión en la que participaron los , que el 27 de julio del 2021, fueron sacados de sus hogares por el grupo armado El Machete, funcionarios dieron a conocer que el gobierno federal y estatal emprenderán la búsqueda de los desaparecidos.

A la reunión en la que participaron miembros de la Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM), Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Secretaría de Gobierno, se dio a conocer que serán las instancias de procuración de justicia, las que establecerán los mecanismos y acciones para las labores de búsqueda de los desaparecidos.

Los funcionarios que participaron en la reunión, informaron también a los familiares de los desaparecidos, que ya se establecieron los enlaces antes organismos nacionales e internacionales en la materia de , con el fin de cumplir con las acciones urgentes emitidas por el Comité Contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.

La Secretaría de Gobierno informó que los funcionarios explicaron a los familiares de los 21 desaparecidos que el Estado mexicano se va ocupar de la búsqueda de los campesinos.

Por lo pronto, el Concejo Municipal ha ofrecido las garantías las instituciones de procuración de justicia, para que puedan realizar las labores de búsqueda en el municipio de Pantelhó.

La Secretaría de Gobierno explicó que durante el encuentro, los manifestaron “su preocupación por el tiempo que llevan sin conocer el paradero de sus seres queridos y agradecieron la voluntad de las autoridades y de los organismos de búsqueda de personas desaparecidas por atenderlos”.

Los familiares y los funcionarios federales y estatales acordaron continuar con las reuniones para conocer los avances de cada dependencia que se involucrará en la búsqueda de los 21 desaparecidos.

Los familiares de los desaparecidos han informado que lo último que saben de sus familiares, es que después de que fueron sacados de sus hogares, en la cabecera municipal de Pantelhó , los 21 hombres fueron sometidos a trabajos forzosos en la comunidad San José Tercero, centro de operaciones del grupo armado El Machete, pero después ya no supieron más.

Lee también:

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses