
Hoy se presentó la Ruta San Juan Diego, un nuevo recorrido “diseñado con estricto apego al Nican Mopohua, el relato náhuatl más confiable que se tiene sobre el más relevante acto de evangelización y fe católica” en territorio mexicano: las cuatro apariciones de la Virgen María a Juan Diego en el Cerro del Tepeyac, y una más a su tío Juan Bernardino, en 1531, hace casi 500 años, explicó Carlos Mackinlay, secretario de turismo de la Ciudad de México, durante el lanzamiento de este atractivo.
La nueva ruta es una colaboración entre Capital Bus y City Explorer, empresa dedicada en el desarrollo de este tipo de productos.
Istock
El recorrido tendrá una duración de ocho horas. Incluye las visitas a la Parroquia de Santiago Apóstol, lugar de doctrina y bautizo de San Juan Diego, y el Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana en Tulpetlac, Estado de México, en donde Juan Bernardino agonizaba. Se cuenta que él recuperó la salud, tal y como lo prometió la Virgen en una de sus apariciones previas.
La ruta continúa hacia la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe. Cuenta el Nican Mopohua que en este sitio ocurrieron las cuatro primeras apariciones, y que fue el lugar solicitado por la Virgen para levantar un templo dedicado a ella. En el presente, es el más importante de la cristiandad moderna.
Istock
La ruta termina en la Catedral Metropolitana de México, considerada la más grande de América.
Los recorridos serán todos los viernes, a partir del 12 de abril. Tendrá un costo de 750 pesos por adulto y 650 pesos a menores de edad. Saldrán a las nueve horas desde la Catedral Metropolitana y volverán al mismo lugar, a las 17 horas.
Alan Carranza. El Universal
La ruta se hará en compañía de guías bilingües certificados por la Sectur CDMX y expertos en el conocimiento y relato del acontecimiento guadalupano.