Centro Cultural Universitario de la UNAM
Baja en la estación del Metro Universidad. La parada del Pumabús está a corta distancia de una de las puertas de acceso a Ciudad Universitaria. Es un servicio de transporte gratuito para la comunidad de la UNAM y para los visitantes. También puedes llegar en Metrobús; la estación más cercana es Centro Cultural Universitario.
“Diseño como segunda naturaleza” es la primea exposición en Latinoamérica de la gran maestra de la arquitectura Zaha Hadid, ganadora del premio Pritzker 2004. Parte del legado de la creadora, quien murió a finales de marzo de 2016, podrás apreciarlo en fotos, pinturas, modelos, material multimedia y realidad virtual interactiva. La obra permanecerá en el Museo Universitario de Arte contemporáneo (MUAC) hasta el 3 de marzo.
(Foto: MUAC)
Y ya que andas por el Centro Cultural Universitario, no dejes de darte una vuelta por el Espacio Escultórico de la UNAM: un paseo al aire libre entre grandes esculturas rodeadas por un paisaje volcánico en la reserva ecológica de la Casa Máxima de Estudios. Observa las obras Las serpientes del Pedregal y Ocho conejos, de Federico Silva; Ave dos, de Hersúa; Coatl, de Helen Escobedo; Colotl, de Sebastián; Corona del Pedregal, de Mathias Goeritz, y Variante de la llave de Kepler, de Manuel Felguérez.
Ex Teresa Arte Actual
Baja en la estación del Metro Zócalo. A corta distancia está el número 8 de la calle Licenciado Primo de Verdad, en el Centro Histórico.
Pabellón Fonográfico, en el Museo Ex Teresa Arte Actual, es la enorme instalación de madera del artista Mauricio Rocha que corona “Modos de oír: prácticas de arte y sonido en México”. La exposición sonora, montada en colaboración con el Laboratorio de Arte Alameda (a unos pasos del Metro Hidalgo), incluye más de 130 piezas, entre instalaciones, audio, video y documentos para explorar conceptos como el de resonancia y vibración.
Sabores de México
Baja en la estación del Metro Balderas que se encuentra muy cerca de la Puerta 1 del Mercado de la Ciudadela, punto de encuentro para iniciar el recorrido guiado.
En este paseo gastronómico viajarás a través de la historia de los sabores de México en tres etapas: prehispánica, colonial y actual (callejera). La experiencia ofrece degustaciones de platillos típicos y de street food, tour por diferentes locales de comida y probar bebidas típicas. El recorrido se realiza lunes, miércoles y viernes a las 12 de la tarde. Organiza Estación México.
Tour: Las Batallas en el Desierto
La estación del Metro más cercana es Insurgentes. De ahí a la Plaza Río de Janeiro, en la Colonia Roma, harás unos 10 minutos a pie.
Ahí comienza el tour guiado basado en la novela de José Emilio Pacheco, “Las Batallas en el Desierto” para descubrir sus alrededores y continuar hacia la Plaza Luis Cabrera, tomando como ejes principales la Avenida Álvaro Obregón y Orizaba. Fecha: domingo 20 de enero a las 10 horas.
Para formar parte de esta experiencia hay que pagar 20 pesos y leer previamente la novela. Organiza la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.