Más Información
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
La escultura en bronce “Alas de México”, del mexicano Jorge Marín , será colocada de manera permanente en el Parque Norte de Madrid, España.
Después de ser colocada en Tel Aviv, Los Ángeles, San Antonio, Nagoya, Berlín, Singapur, Quebec, Costa Rica y, por supuesto, Ciudad de México, la décima escultura donada llega a territorio español para resaltar la unión de las dos ciudades capitales de ambos países que comparten un vínculo histórico, lingüístico, social, económico y cultural.
La colaboración entre el escultor Jorge Marín, el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno de la Ciudad de México, la Embajada de México en España y la compañía de movilidad Avanza Mobility ADO ha hecho posible su llegada a la capital española.
Las alas aluden a un símbolo de universalidad y libertad,
destacan la importancia de la migración y el intercambio cultural que enriquece a las sociedades; en la capital española representan la diversidad que permea en la sociedad madrileña, su cultura y su economía.
“Las Alas de México son unas alas migrantes. Desde 2010, varios pares de estas alas iniciaron un viaje que continúa. Algunas donadas de manera permanente, otras más en itinerancia. En conjunto, han recorrido miles de kilómetros para establecer un diálogo entre culturas. Particularmente, estas alas que llegan a Madrid son únicas”, indicó el escultor en un comunicado.
Esas alas comenzaron su viaje en México, en el año 2010, cuando fueron instaladas en Paseo de la Reforma, desde entonces turistas y ciudadanos se han apropiado de ellas para hacer una obra interactiva.
En cada país al que llega la escultura viajera adquiere nuevos significados con cada persona que se posa frente a ella, demostrando el poder que tiene el arte para establecer un diálogo, al promover el intercambio cultural, la interacción de la gente, sus símbolos y su cultura.
akc