El director del INAH , Diego Prieto , informó que está en proceso el análisis del estado de conservación de las esculturas de Cristóbal Colón y de los frailes Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza, para que después se discuta si regresan a su lugar en Paseo de la Reforma , avenida a la que se le tratará de corregir las alteraciones que tiene.

“En el periodo porfirista, todo el Paseo de la Reforma se concibió como un paseo histórico. Hay una alteración que trataremos de corregir, porque el Paseo estaba presidido por dos Huey Tlatoani: Ahuizotl e Itzcóatl, que malamente le pusieron ‘ Indios Verdes ’. La idea es que regresen al inicio y que se entienda que el inicio (de Reforma) tiene que ver con las culturas originarias, con el mundo mesoamericano, el mundo mexica”, declaró el antropólogo.

Detalló que Paseo de la Reforma contaba con una planificación, de tal manera que iniciaba con los tlatoanis, luego, Cristóbal Colón cuando “se da un choque entre visiones diferentes del mundo”. Después se continuaba con Cuauhtémoc , “que es la resistencia de los pueblos originarios y la lucha contra la ocupación española”, y en la Glorieta de la Palma, “se pensaba algún monumento que hablara del mestizaje”.

También lee: 

El tramo histórico de Paseo de la Reforma, detalló el funcionario, continuaría con la Columna de la Independencia, más conocido como “ Ángel de la independencia ”, para seguir con el diálogo “del tránsito a la modernidad” con la Diana Cazadora .

“Reforma era un paseo sobre el que pudiéramos reflexionar sobre su reconstitución. Por supuesto, todo está a debate, pero ya planteamos al gobierno de la Ciudad de México el retorno de Itzcóatl y Ahuizotl, inapropiadamente llamados ‘indios verdes’, que fueron sacados por el racismo”, dijo.

Las esculturas de los tlatoanis estuvieron en un inicio en Paseo de la Reforma; sin embargo, luego las cambiaron a la Calzada de la Viga y actualmente se encuentran en el Parque del Mestizaje, ubicado en la colonia Santa Isabel Tola, en la alcaldía Gustavo A. Madero .

También lee: 

Prieto dijo que no sólo se trata de unas esculturas, sino de acciones para “recuperar memoria y al mismo tiempo, conservamos el patrimonio. La memoria lo es todo, lo bueno y lo no tan bueno”.

El antropólogo informó sobre la intención del INAH de trasladar las piezas de los Huey Tlatoani Ahuizotl e Itzcóatl a Paseo de la Reforma durante el anuncio de los ganadores del Concurso Nacional de Crónica. Una multitud de soledades, crónicas de la pandemia, que fue organizado por la Cátedra Carlos Monsiváis.

También lee: 

La convocatoria para el concurso fue publicada en junio, se recibieron 113 de 21 estados. El primer lugar fue para “Caosmosis 2020 o de cómo estoy volviendo de donde nunca me fui”, de Edgar E. González del Castillo; el segundo lugar fue para “Covid-19, un retrato familiar”, de Miguel Ángel Tepozteco Rodríguez.

Los ganadores fueron notificados el 30 de noviembre y recibirán el premio en una ceremonia programada para el 25 de febrero, en el Museo Nacional de Antropología, siempre y cuando, las condiciones sean propicias, dijo Prieto.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses